Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Tipos de filosofía: Corrientes del pensamiento
    Educopedia

    Tipos de filosofía: Corrientes del pensamiento

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez29 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La filosofía antigua

    Filosofía griega

    La filosofía griega es uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental. Comenzó con los presocráticos, quienes buscaban explicaciones racionales a fenómenos naturales. Figuras como Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito exploraron el concepto de lo que constituye la realidad.

    El platonismo

    La obra de Platón estableció las bases del pensamiento filosófico posterior. Su teoría de las Ideas y la alegoría de la caverna son esenciales para comprender su visión del mundo. Platón proponía que el mundo sensible es solo una sombra de la verdadera realidad, que es el mundo de las Ideas.

    El aristotelismo

    A continuación, encontramos la figura de Aristóteles, quien sistematizó el conocimiento en diversos campos. Su obra abarca desde la metafísica hasta la ética, y su enfoque empírico sentó las bases para la ciencia moderna. Aristóteles cuestionó las Ideas de Platón y propuso que la esencia de las cosas se encuentra en el propio mundo.

    Filosofía medieval

    La síntesis entre fe y razón

    La filosofía medieval es famosa por su intento de conciliar la fe y la razón. Pensadores como San Agustín y Tomás de Aquino jugaron un papel crucial. San Agustín incorporó las ideas platónicas dentro del cristianismo, argumentando que la verdad divina se podía acceder a través de la razón.

    La escolástica

    La escolástica fue un método de enseñanza y pensamiento predominante en las universidades medievales. Se caracterizaba por el uso de la lógica para resolver disputas teológicas. Tomás de Aquino es figura central en esta corriente, combinando el aristotelismo con la doctrina cristiana.

    Filosofía moderna

    El racionalismo

    A partir del siglo XVII, surge el racionalismo, defendido por pensadores como Descartes, Spinoza y Leibniz. Este enfoque pone el acento en la razón como fuente principal del conocimiento. Descartes, por ejemplo, es célebre por su frase «Cogito, ergo sum», que señala la importancia de dudar y cuestionar para alcanzar certezas.

    El empirismo

    En contraposición al racionalismo, el empirismo se centra en la experiencia y la observación. Filósofos como Locke, Berkley y Hume argumentaron que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, cuestionando así muchos de los postulados racionalistas.

    Te puede interesar:  Comic de bullying: La pesadilla escolar ilustrada

    El idealismo

    El idealismo es otra corriente importante, asociada con filósofos como Fichte, Schelling y Hegel. Según este enfoque, la realidad es moldeada por la conciencia y la mente. Hegel, en particular, enfatizó la dialéctica como el motor del desarrollo histórico y filosófico.

    Filosofía contemporánea

    El existencialismo

    El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la existencia humana, la libertad y la responsabilidad. Figuras como Sartre y Camus postulan que los individuos deben encontrar su propio significado en un mundo inherentemente absurdo. «La existencia precede a la esencia» es uno de los lemas más repetidos dentro de esta corriente.

    El analiticismo

    El analiticismo se enfoca en la claridad del lenguaje y el análisis lógico. Pensadores como Wittgenstein y Bertrand Russell propusieron que muchos problemas filosóficos se derivan de confusiones lingüísticas. Este enfoque ha influido profundamente en la filosofía del lenguaje y la epistemología contemporánea.

    El posmodernismo

    El posmodernismo, que emergió en la segunda mitad del siglo XX, aboga por la deconstrucción de narrativas universales y absolutos. Filósofos como Foucault y Lyotard exploraron cómo el conocimiento es construido socialmente y cuestionaron las estructuras de poder que influyen en este proceso.

    Corrientes filosóficas específicas

    Filosofía de la ciencia

    La filosofía de la ciencia examina los fundamentos, métodos y significados de la ciencia. Figuras como Popper y Kuhn analizaron cómo se desarrollan las teorías científicas y los cambios de paradigma. Karl Popper es conocido por su criterio de falsabilidad como demarcación entre ciencia y no ciencia.

    Ética y filosofía moral

    La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la moral y la conducta humana. Desde la ética deontológica de Kant, que sostiene que algunas acciones son moralmente obligatorias, hasta el utilitarismo de Mill, que valora las acciones en base a sus consecuencias, la ética es un campo amplio y diverso.

    Filosofía política

    La filosofía política analiza conceptos como el poder, la justicia, la autoridad y los derechos. Pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau han debatido sobre el poder del estado y la naturaleza del contrato social, influyendo en la teoría política moderna.

    Te puede interesar:  Juegos de los sentidos para adultos: Placer sensorial

    Humanismo

    El humanismo surge como una respuesta a las corrientes más dogmáticas, enfocándose en el valor y dignidad del ser humano. Su origen se remonta al Renacimiento, pero ha tenido resurgimientos en diferentes contextos sociales y políticos, promoviendo una visión centrada en el individuo y su capacidad racional.

    Filosofías orientales

    Filosofía china

    La filosofía china abarca varias tradiciones, entre las que destacan el confucianismo y el daoísmo. El confucianismo pone énfasis en la moralidad, la ética social y la importancia de las relaciones interpersonales, mientras que el daoísmo explora la armonía con la naturaleza y el concepto del Dao como principio fundamental.

    Filosofía india

    La filosofía india incluye numerosas corrientes, como el hindú, el budismo y el jainismo. El budismo, por ejemplo, se centra en la búsqueda de la iluminación y las Cuatro Nobles Verdades, mientras que el hinduismo presenta una compleja gama de creencias y prácticas relacionadas con la vida y la muerte.

    La filosofía feminista

    La filosofía feminista examina cómo el género influye en nuestras concepciones de justicia, igualdad y poder. Autoras como Simone de Beauvoir y Judith Butler cuestionan las estructuras patriarcales y abogan por una comprensión más inclusiva de la experiencia humana.

    Filosofía de la tecnología

    La filosofía de la tecnología investiga el impacto de la tecnología en la sociedad. Cuestiona cómo las innovaciones tecnológicas han transformado nuestras vidas y plantea preocupaciones éticas sobre su uso, la privacidad y el control social en un mundo cada vez más digitalizado.

    Bioética

    La bioética es un campo que surge ante los dilemas éticos que plantea la biología y la medicina. Este ámbito filosófico discute problemas como la eutanasia, el aborto, la manipulación genética y el acceso a la atención médica, centrándose en los derechos y la dignidad humana.

    Contribuciones al pensamiento global

    La filosofía afrodescendiente

    La filosofía afrodescendiente representa una rica y diversa tradición de pensamiento que surgió en respuesta a las experiencias históricas, culturales y sociales de las personas afrodescendientes. Autores como W.E.B. Du Bois y Frantz Fanon han explorado cuestiones de identidad, colonialismo y racismo, proponiendo una crítica profunda a las estructuras de opresión. La filosofía afrodescendiente busca redefinir y reafirmar la narrativa sobre la experiencia africana en el mundo, enfatizando el valor de la cultura y la historia africana en la construcción de una epistemología propia.

    Te puede interesar:  Cuentos de fantasía para adolescentes: Universos

    La filosofía indígena

    La filosofía indígena abarca las tradiciones filosóficas de diversos pueblos indígenas en todo el mundo. Se centra en conceptos como la conexión con la tierra, la comunidad y el respeto por la diversidad de formas de vida. Esta filosofía ofrece una crítica a las narrativas occidentales dominantes y reivindica la sabiduría ancestral como una fuente legítima de conocimiento. Piensan en un mundo interconectado, donde lo sagrado se manifiesta en la naturaleza y las relaciones humanas.

    Filosofía de la ambientación

    La filosofía de la ambientación se interesa por la relación entre los seres humanos y su entorno. Examina cómo las cuestiones ecológicas afectan la ética y la política, y busca formas de coexistir de manera sostenible en un planeta en crisis. Pensadores como Arne Naess y Vandana Shiva promueven un enfoque que integra la justicia ambiental con la justicia social, abogando por una profunda transformación de nuestras prácticas y valores en relación con la naturaleza.

    A lo largo de la historia, la filosofía ha evolucionado en múltiples corrientes y tradiciones, cada una aportando nuevos enfoques para entender la realidad, la existencia y la condición humana. Desde la filosofía antigua hasta las perspectivas contemporáneas, el pensamiento filosófico ha sido fundamental para desafiarnos a nosotros mismos, cuestionar nuestras creencias y buscar una mayor comprensión del mundo que nos rodea. La diversidad de corrientes y pensamientos filosóficos refleja la complejidad de la experiencia humana y la búsqueda constante de significado en un mundo en constante cambio.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.