Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Sustitución técnica y relación marginal explicadas
    Econopedia

    Sustitución técnica y relación marginal explicadas

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez25 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La economía no es solo números y gráficos, también es un lenguaje que explica cómo las decisiones afectan nuestro día a día. Un par de conceptos clave en este vasto campo son la sustitución técnica y la relación marginal. Si eres de los que le interesa saber cómo se pueden optimizar los recursos, este artículo es para ti.

    Un proceso productivo siempre busca optimizar los recursos. Aquí entra en juego la sustitución técnica: el cambio de un recurso por otro sin disminuir la producción. Pongamos un ejemplo sencillo: una empresa que fabrica camisetas puede emplear distintas combinaciones de tela y maquinaria para obtener el mismo producto final. Si la tela sube de precio, optar por maquinaria más moderna podría ser una solución más económica.

    Imagina que estás cocinando una receta y decides cambiar un ingrediente por otro sin que el sabor se vea afectado. Para lograrlo, hay que tener en cuenta cuánto de cada ingrediente se necesita, y eso nos lleva a la relación marginal.

    Para entender la relación marginal, debemos primero hablar de la tasa marginal de sustitución (TMS). La TMS indica cuánto de un bien podemos sustituir por otro manteniendo el mismo nivel de satisfacción o producción. En términos económicos, esta relación es crucial para determinar cómo asignar recursos de manera eficiente.

    Por ejemplo, supón que tienes una fábrica de coches y puedes usar más trabajadores o más robots para el ensamblaje. La TMS te diría cuántos trabajadores puedes reemplazar con un robot sin afectar la cantidad de coches producidos.

    Ejemplos prácticos

    Supongamos que una empresa de tecnología usa dos tipos de chips en sus dispositivos: Chip A y Chip B. Si el precio de Chip A aumenta, la empresa evaluará cuántos Chips B necesita usar para sustituir a Chip A y mantener la misma productividad.

    Te puede interesar:  Auxilio por defunción: Guía y requisitos 2023

    En la vida cotidiana, esto se traduce en decisiones como usar transporte público en lugar de un coche privado cuando sube el precio del combustible. Aquí, el coste de la comodidad y el tiempo son los elementos comparativos que se valoran.

    Un punto clave en este análisis es el Margen de Sustitución Técnica (MST). Dicho de otra manera, el MST es el ratio al cual se puede sustituir un factor de producción por otro. Este ratio depende de la tecnología disponible y de las propiedades de los bienes involucrados.

    Para simplificarlo al máximo, si una empresa usa capital y trabajo como factores de producción, el MST indicaría la cantidad de capital adicional necesaria para reemplazar la pérdida de trabajo sin afectar la producción.

    1. Capital y Trabajo: En una fábrica, incrementar el uso de maquinaria (capital) puede compensar la disminución de mano de obra sin cambiar la producción.
    2. Materia Prima y Tecnología: En una empresa tecnológica, un avance en tecnología puede reducir la dependencia de materiales específicos.

    Fórmulas y gráficos en la relación marginal

    Para aquellos a los que les gustan las matemáticas, la TMS y el MST se pueden calcular mediante fórmulas y representar gráficamente. Imaginemos una curva de producción isoquanta que muestra diferentes combinaciones de recursos que producen la misma cantidad. La pendiente de esta curva nos dice exactamente cuánto de un recurso se necesita para compensar la disminución de otro.

    Tomando otro ejemplo, supón que tienes una curva que muestra todas las combinaciones posibles de harina y azúcar para hacer el mismo número de galletas. La pendiente en cualquier punto de la curva indicará cuánta harina puedes ahorrar por cada gramo adicional de azúcar que usas. Si la pendiente es empinada, significa que necesitas mucho más azúcar para ahorrar un poco de harina.

    Te puede interesar:  Ley de oferta: ¿Qué es? Definición y ejemplos

    En la práctica, las empresas constantemente evaluán la TMS en sus decisiones diarias. Si bien los términos pueden parecer complejos, el concepto es muy intuitivo. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto para no dejar recursos ociosos y maximizar la producción.

    En una línea de montaje automatizada, por ejemplo, si contratar más operadores es más caro que las máquinas, la empresa podría optar por más automatización. Al mismo tiempo, no es solo el coste lo que influye; también entran en juego factores como la eficiencia y la calidad del producto.

    No menos importante es considerar la flexibilidad de los recursos. En ciertos casos, un recurso puede ser más fácilmente reemplazable que otro, influenciado por la elasticidad de la producción. La evaluación continua y la revisión de estas tasas permiten a las empresas ser adaptativas y mantenerse competitivas.

    Aplicaciones modernas en startups y corporaciones

    Las startups tecnológicas y las corporaciones grandes a menudo enfrentan estos dilemas de sustitución técnica y relación marginal. Un emprendimiento podría estar decidiendo entre gastar en marketing digital o desarrollo de producto. La tasa marginal de sustitución les dirá cuántos clics publicitarios sacrifican para añadir una nueva característica a su app.

    En otro caso, una fábrica de ropa podría decidir entre material ecológico y tecnología de reciclaje. Aquí, la relación marginal ayudará a balancear los costes y el impacto ambiental, optimizando no solo la producción sino también la sostenibilidad.

    Afortunadamente, existen herramientas y software que ayudan a visualizar y calcular estas tasas de sustitución. Programas de modelado y simulación como MATLAB y R pueden ser de gran ayuda. Aplicaciones más accesibles como Microsoft Excel también permiten crear gráficos que aclaran la relación entre diferentes recursos.

    Te puede interesar:  Funciones de la comunicación: Tipos y ejemplos

    El mundo empresarial está lleno de desafíos y decisiones que requieren de un análisis detallado. Entender la sustitución técnica y la relación marginal proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas y eficientes. Y en el vasto paisaje de la economía, estas herramientas son esenciales para quien quiera optimizar su producción y recursos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.