Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Qué es la tasa de rendimiento requerida: Fundamentos financieros
    Econopedia

    Qué es la tasa de rendimiento requerida: Fundamentos financieros

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez20 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Un ​término clave ​que debes conocer⁤ en ⁣el ámbito financiero ⁣es la tasa de rendimiento requerida. Este concepto, esencial tanto para inversores como para empresas, ‍nos permite ‍entender qué rendimiento necesitamos obtener ​para justificar⁣ una ‍ inversión ‍ en particular, teniendo ​en cuenta varios riesgos y los costos‌ de ⁤oportunidad. Vamos a desglosar este término de forma clara y​ sencilla para ‌que puedas dominarlo sin problemas.

    La Esencia‍ de la ⁢Tasa de‌ Rendimiento Requerida

    La tasa⁣ de rendimiento requerida se basa en‌ la premisa de que cualquier inversión debe proporcionar un retorno suficiente que​ compense los riesgos ⁢tomados y el costo de‍ no haber invertido ese⁣ dinero en‌ otra oportunidad.⁤ En otras palabras,⁤ es la ganancia mínima que se ​espera ⁣recibir para considerar una inversión como viable y​ atractiva.

    Componentes Clave

    Para⁤ determinar la tasa de rendimiento ⁣requerida, hay varias ⁤variables que debes tener en cuenta:

    1. Riesgo del Inversor: Este varía según el perfil del⁣ inversor. Algunos⁤ tienen mayor​ tolerancia ​al riesgo y‍ podrían exigir un⁤ menor rendimiento requerido en inversiones​ con ‍alta volatilidad. ‌Por el ⁣contrario, inversores más conservadores​ necesitarán un mayor rendimiento para​ compensar el riesgo asumido.
    2. Coste de ⁢Oportunidad: Aquí se⁤ mide lo que pierdes al no invertir en la mejor alternativa disponible. ​Si, ⁢por ejemplo, podrías obtener un⁤ 4%‌ de retorno en ‍un fondo seguro, tu rendimiento requerido ⁤deberá ser al menos⁢ superior⁢ a ese porcentaje.
    3. Inflación: El ⁢poder ⁤adquisitivo ‌de tu dinero disminuye con ‌el tiempo debido a la ‍inflación. Por lo tanto, tu ‌tasa ‍de rendimiento requerida ⁤debe prever una compensación por la ‍ pérdida de‍ valor del⁤ dinero.
    4. Modelo de‍ Valoración de⁣ Activos de Capital‍ (CAPM): Este modelo toma⁢ en cuenta ⁤el‍ retorno ⁣libre‌ de ⁢riesgo, ⁣el riesgo​ del mercado y la beta del activo ‌para calcular la rentabilidad exigida.
    5. Modelo de Crecimiento de Gordon (modelo ‍de crecimiento de dividendos): ⁢Este se usa mayoritariamente ‌para evaluar acciones y se basa en ‌los dividendos previstos y el crecimiento de los mismos.
    6. WACC ‍(Costo Medio Ponderado de ⁣Capital): Este modelo combina tanto ⁢capital como‍ deuda para establecer una tasa⁤ de rendimiento requerida global para proyectos corporativos.
    Te puede interesar:  Cómo calcular el costo promedio ponderado de capital (WACC): Fórmulas y ejemplos esenciales

    Relación con el Costo de Capital

    Otra variable ‍fundamental en este análisis‌ es el⁣ costo⁤ de capital, que ⁣representa⁤ el costo medio ​ponderado de⁤ la financiación ⁣a través de deudas y capital propio. ⁣Las empresas suelen utilizar esta⁢ métrica para‌ asegurar que‍ sus proyectos de inversión generen rendimientos superiores⁤ a dicho costo.

    Modelos de Cálculo

    Los modelos más comúnmente usados para calcular⁢ la​ tasa de rendimiento requerida incluyen:

    Práctica con Ejemplos Reales

    Imagina que estás evaluando invertir en un‌ negocio nuevo. Primero, cuadras ⁤la tasa libre ⁤de riesgo, digamos⁣ un 2%. Luego analizas el mercado,‍ que rendiría históricamente un 7%. Si⁢ tu inversión tiene una beta de 1.5, significaría que‍ es un 50% más volátil que el mercado. En este⁤ caso, tu ‍tasa de rendimiento requerida​ sería:

    [ text{Rendimiento Requerido} = text{Tasa Libre de Riesgo} + beta (text{Retorno del Mercado} – text{Tasa Libre de Riesgo}) ] [ 2% + 1.5 (7% – 2%) = 9.5% ]

    Por‍ lo tanto, deberías ​esperar un 9.5% de retorno para ⁤ sentirte a gusto con ⁣la⁤ inversión.

    es vital que siempre revises y ajustes tus cálculos de tasa ‌de ⁢rendimiento requerida según cambian las condiciones del​ mercado y tu situación personal. Lo ⁤que puede ‌haber sido un buen retorno hace ⁢cinco ‍años puede que no cumpla tus expectativas actuales debido a cambios en⁣ tasas ⁢de interés, inflación o ⁢nuevas oportunidades⁢ de inversión.

    Te puede interesar:  Pobreza coyuntural: Causas y efectos temporales

    Entender y aplicar correctamente la​ tasa de rendimiento requerida ‌puede marcar la diferencia entre el éxito y‍ el‌ fracaso en tus aventuras financieras. ⁢Es una herramienta que, bien utilizada, te​ permitirá tomar decisiones más informadas y⁤ seguras, alineando tus decisiones de inversión ‌con ⁤tus objetivos financieros a largo plazo.

    Aquí tienes​ todo lo ​que es necesario ⁢y útil ⁣para dominar⁢ esta herramienta fundamental ​en el ámbito ​de las ‌finanzas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.