Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Los 5 sentidos para niños: Percepción infantil
    Educopedia

    Los 5 sentidos para niños: Percepción infantil

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez2 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los 5 sentidos en los niños: Un viaje a través de la percepción infantil

    La percepción es un componente esencial del desarrollo infantil. A través de los cinco sentidos, los niños comienzan a entender el mundo que los rodea. Esta adquisición de habilidades sensoriales implica no solo los sentidos básicos como la vista y el sonido, sino también cómo interactúan entre sí para formar una imagen rica y compleja de su entorno. Aquí exploraremos cada uno de los sentidos, su desarrollo y su impacto en la vida cotidiana de los niños.

    Desarrollo de la visión en los niños

    La vista es, sin duda, uno de los sentidos más importantes. Los bebés recién nacidos ven solo en blanco y negro y su campo visual es muy limitado. Sin embargo, a medida que crecen, desarrollan la habilidad de ver una amplia gama de colores y detalles. Entre los 3 y 6 meses, los niños empiezan a identificar formas y patrones, lo que es esencial para su aprendizaje.

    Actividades para estimular la vista

    Para potenciar este sentido, se pueden realizar una serie de actividades:

    1. Colorear con crayones de diferentes colores – Este simple ejercicio estimula la observación.
    2. Jugar a juegos de búsqueda visual – Juegos como «¿Dónde está Wally?» ayudan a los niños a enfocarse en detalles.
    3. Visitar museos de arte – Permite a los niños experimentar una variedad de estilos y obras.
    4. Jugar a imitar sonidos de animales – Esto no solo es divertido, sino que también ayuda a mejorar la capacidad auditiva.
    5. Escuchar música clásica – La música rica y diversa puede ayudar a los niños a experimentar diferentes ritmos y melodías.
    6. Hacer juegos de adivinanza de sonidos – Siendo creativos, los padres pueden grabar sonidos cotidianos y pedir a los hijos que adivinen de dónde provienen.
    7. Crear un “jardín de aromas” – Plantar hierbas y flores aromáticas puede despertar el interés de los niños por los olores naturales.
    8. Hacer pruebas de olores – Se pueden usar frascos con diferentes aromas (especias, frutas, flores) y pedir a los niños que identifiquen cada uno.
    9. Cocinar juntos – Cocinar no solo proporciona una excelente experiencia olfativa, sino que también enseña sobre sabores y texturas.
    10. Catas de alimentos – Ofrecer una variedad de frutas, verduras y otros alimentos para que los niños puedan describir lo que sienten en su paladar.
    11. Cocinar con diferentes especias – Enseñar a los niños a usar hierbas y especias puede abrir su mundo a nuevos sabores.
    12. Hacer un diario de sabores – Los niños pueden registrar los alimentos que prueban, clasificando sus sabores en dulce, salado, ácido y amargo.
    13. Jugar con masa o plastilina – Estas actividades permiten a los niños explorar las texturas, formas y temperaturas.
    14. Realizar el “juego de las texturas” – Usar diferentes materiales como felpa, papel de lija o seda permite a los niños identificar y clasificar texturas.
    15. Explorar la naturaleza – Paseos en un parque o en un bosque pueden brindar experiencias táctiles enriquecedoras con hojas, tierra y agua.
    16. Cocinar y describir – Permitir que los niños cocinen mientras describen cómo los ingredientes se ven, huelen, suenan y saben.
    17. Arte sensorial – Usar diferentes materiales (arena, agua, pintura, texturas) en un solo proyecto artístico.
    18. Paseos exploratorios – Hacer caminatas donde los niños se animen a observar, escuchar y tocar diversos elementos naturales.

    Evolución de la audición

    El sentido del oído es fundamental para el desarrollo del lenguaje. Desde el momento en que están en el útero, los fetos son capaces de escuchar los sonidos del exterior. Después de nacer, la audición se convierte en una herramienta crucial para mejorar la comunicación. Entre los 6 meses y el año, la mayoría de los niños comienzan a reconocer voces y tonos específicos.

    Te puede interesar:  Definición de estrategias de enseñanza: Métodos efectivos

    Actividades para afinar el oído

    Para desarrollar la percepción auditiva, se pueden considerar las siguientes actividades:

    Desarrollo del sentido del olfato

    El sentido del olfato se desarrolla de manera sorprendentemente rápida en los niños. Desde el nacimiento, pueden identificar olores familiares, como el de su madre. Este sentido es fundamental para reconocer alimentos y es parte integral de la experiencia gustativa. Además, muchas emociones están ligadas a recuerdos olfativos.

    Actividades para agudizar el olfato

    Aquí algunas sugerencias para estimular el sentido del olfato:

    El gusto: los sentidos en la comida

    La evolución del sentido del gusto

    El gusto comienza a desarrollarse al experimentar diferentes alimentos. Los bebés tienen una preferencia innata por lo dulce, que es un indicativo de la búsqueda de alimentos energéticos. A medida que los niños crecen, sus papilas gustativas se vuelven más complejas y comienzan a disfrutar de una mayor variedad de sabores.

    Te puede interesar:  Beneficios del masaje de tejido profundo: Alivio

    Actividades para estimular el gusto

    Algunas actividades para desarrollar este sentido incluyen:

    El tacto: conexión con el entorno

    El desarrollo del sentido del tacto

    El sentido del tacto es, sin duda, uno de los sentidos más primitivos y comienza a desarrollarse incluso antes de nacer. Cuando los bebés exploran el mundo, lo hacen a través del tacto, lo que les permite entender la textura, la temperatura y la presión de los objetos.

    Para fomentar el desarrollo de este sentido, los siguientes ejercicios pueden ser útiles:

    La sinestesia en la infancia

    La sinestesia, que es la habilidad de experimentar una sensación a través de otro sentido, a menudo ocurre en la infancia. Por ejemplo, un niño puede «ver» sonidos o «oler» colores. Esto es normal y forma parte del aprendizaje. Fomentar esta interconexión sensorial puede resultar en una experiencia educativa más rica.

    Te puede interesar:  El efecto Streisand: La paradoja del ocultamiento

    Actividades para integrar los sentidos

    Integra los diferentes sentidos con las siguientes actividades:

    El aprendizaje a través de los cinco sentidos permite que los niños no solo comprendan mejor su entorno, sino que también desarrollen habilidades cruciales para la vida diaria. Al brindar experiencias sensoriales ricas, los padres y educadores tienen la oportunidad de fomentar el desarrollo integral de los niños.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.