Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Legítima: Concepto, tipos y cálculo en herencias
    Econopedia

    Legítima: Concepto, tipos y cálculo en herencias

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez3 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es la legítima?

    La legítima es una parte del patrimonio que debe ser reservada por ley para ciertos herederos, independientemente de lo que se disponga en un testamento. La legítima garantiza que los herederos forzosos reciban una porción mínima de la herencia, sin importar la voluntad del testador. Esta institución jurídica busca proteger a los familiares directos, asegurando que en caso de fallecimiento, sus derechos no puedan ser ignorados.

    Características de la legítima

    Naturaleza jurídica

    La legítima es una institución legal que se encuentra presente en numerosos sistemas jurídicos alrededor del mundo. Se basa en la idea de que ciertos individuos, generalmente familiares directos, tienen derecho a una porción del patrimonio del fallecido.

    Herederos forzosos

    Los herederos forzosos son aquellos que, por disposición legal, tienen derecho a recibir la legítima. En la mayoría de los casos, estos son:

    – Descendientes: hijos y, en su defecto, nietos.
    – Ascendientes: padres y, en su defecto, abuelos.
    – El cónyuge: en la mayoría de las legislaciones, el cónyuge sobreviviente también tiene derecho a una parte de la legítima.

    Porciones legitimarias

    La legítima se divide en diferentes porciones, que pueden variar según la cantidad de herederos forzosos. Estas porciones se estipulan legalmente y deben ser respetadas al momento de la distribución de la herencia.

    Tipos de legítima

    Legítima de los hijos

    Este tipo de legítima es el más común y se refiere a los derechos que tienen los hijos sobre la herencia de sus padres. Se establece que, al menos, la mitad del patrimonio debe ser repartido entre ellos, a menos que existan circunstancias excepcionales que lo justifiquen.

    Legítima del cónyuge

    Dependiendo de la legislación, el cónyuge sobreviviente también es considerado heredero forzoso. En algunos sistemas, su legítima puede incluir una parte significativa del patrimonio, asegurando su bienestar después del fallecimiento de su pareja.

    Te puede interesar:  Título nominativo: Concepto, tipos y ejemplos

    Legítima de los ascendientes

    Menos común que en el caso de los descendientes, la legítima de los ascendientes garantiza que los padres o abuelos tengan derechos a una parte de la herencia en ausencia de una disposición testamentaria que los excluya.

    Cálculo de la legítima

    Determinación del patrimonio hereditario

    El primer paso para calcular la legítima es determinar el valor total del patrimonio hereditario. Esto incluye:

    – Bienes inmuebles: propiedades, terrenos, etc.
    – Bienes muebles: vehículos, obras de arte, joyas.
    – Activos financieros: cuentas bancarias, acciones, bonos.
    – Pasivos: deudas y obligaciones que deban ser saldadas.

    La suma de estos activos menos los pasivos resultará en el patrimonio neto del difunto, que es la base para calcular la legítima.

    Cálculo de la legítima para descendientes

    La legítima de los descendientes varía según el número de herederos. Si hay un solo hijo, su legítima será la mitad del patrimonio neto. Si hay varios hijos, la herencia se dividirá en partes iguales entre ellos, siempre respetando la porción correspondiente a la legítima.

    • Un hijo: 50% del patrimonio neto
    • Dos hijos: 33.33% cada uno (66.66% total)
    • Tres hijos: 25% cada uno (75% total)

    Cálculo de la legítima para el cónyuge

    El cónyuge suele tener derecho a una parte del patrimonio. En muchos casos, la legítima del cónyuge se suma a la de los demás herederos forzosos. Es importante verificar las leyes locales, ya que esto puede variar.

    Ejemplo de cálculo de la legítima

    Consideremos un ejemplo práctico para ilustrar el cálculo de la legítima. Supongamos que un difunto tenía un patrimonio neto de 200,000 euros y que está casado y tiene dos hijos. El cálculo sería:

    Te puede interesar:  Gastos de personal: Claves y gestión efectiva

    – Total del patrimonio: 200,000 euros.
    – Porción de la legítima para los hijos: 100,000 euros (50% del patrimonio neto).
    – Si hay dos hijos, cada uno recibirá 50,000 euros.
    – El cónyuge sobreviviente tiene derecho a 50,000 euros (que puede variar en función de la legislación aplicable).

    Implicaciones legales de la legítima

    Impugnación de la herencia

    En caso de que un testamento no respete la legítima, los herederos forzosos pueden impugnarlo judicialmente. Esto significa que pueden solicitar la nulidad del testamento o la modificación de su contenido para que se respete la porción que les pertenece.

    Delación de herencia

    La delación de herencia se refiere al acto de aceptar o rechazar una herencia. Los herederos forzosos tienen la opción de renunciar a su parte, aunque sus derechos sobre la legítima están tan protegidos que, en el caso de aceptación, tienen necesariamente que ser respetados.

    Las donaciones realizadas por el difunto en vida pueden afectar el cálculo de la legítima. En algunas legislaciones, las donaciones deben ser computadas como parte del patrimonio a la hora de calcular la legítima, de modo que la porción de los herederos forzosos no se vea disminuida.

    Normativa específica según el lugar

    La regulación de la legítima puede variar considerablemente entre países y regiones. Por ejemplo, en España, la ley establece unas reglas específicas que deben ser respetadas. Es fundamental consultar la normativa vigente en cada caso para entender cómo se aplica la legítima.

    Planificación sucesoria

    La planificación sucesoria es esencial para evitar conflictos entre los herederos. Un testamento bien elaborado puede ayudar a expressar la voluntad del testador, siempre respetando la legítima.

    Te puede interesar:  Medios de comunicación: Tipos e importancia

    Asesoramiento legal

    Dada la complejidad que puede presentar el tema de la legítima y su cálculo, es aconsejable buscar asesoría legal para garantizar que se respeten todos los derechos de los herederos forzosos y se eviten problemas legales en el futuro.

    Controversias comunes en torno a la legítima

    Las disputas sobre la legítima son comunes en situaciones donde hay varios herederos. La falta de comunicación y la falta de claridad en un testamento pueden llevar a conflictos familiares, por lo que es crucial abordar estos asuntos con transparencia.

    Legítima y patrimonio familiar

    La legítima no solo protege derechos individuales, sino que también tiene un impacto significativo en la estructura del _patrimonio familiar_. Asegura que los bienes materiales y emocionales sean transmitidos de una manera que respete el legado familiar, algo que puede ser esencial en culturas donde la herencia y la continuidad familiar son valores fundamentales.

    – La legítima es una protección legal para herederos forzosos.
    – Existen diferentes tipos de legítima según la relación de parentesco.
    – El cálculo de la legítima involucra determinar el patrimonio neto y dividirlo según las regulaciones locales.
    – Implicaciones legales pueden surgir si no se cumple con la legítima en un testamento.

    La gestión adecuada de la legítima es fundamental para garantizar la equidad en la distribución de la herencia y prevenir conflictos entre los herederos. Con una comprensión clara de los conceptos y una adecuada planificación, es posible manejar la sucesión de manera efectiva y respetuosa.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.