Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Recursos y Herramientas Docentes»Hacer un cronograma de actividades: Planifica el tiempo
    Recursos y Herramientas Docentes

    Hacer un cronograma de actividades: Planifica el tiempo

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez14 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios15 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Hacer un Cronograma de Actividades Planifica el Tiempo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los cronogramas de actividades son recursos gráficos bastante efectivos para hacerle seguimiento al avance de una investigación o un proyecto; el término viene del griego “cronos” que se refiere al tiempo y “grama” que se traduce como mensaje escrito. Los hay de varios tipos y la idea es que a través de la realización de tareas se culmine el producto.

    Hacerlos no es una tarea sencilla, por ello en este articulo presentamos para ti toda la información y tutoriales paso a paso para que aprendas cómo hacer un cronograma de actividades, así que ¡no lo pienses más! e inicia junto a nosotros el descubrimiento de los cronogramas de actividades.

    ¿Cómo Hacer un Cronograma de Actividades en Word?

    Word es una excelente herramienta que nos brinda más posibilidades que solo escribir textos, en él también podemos realizar de manera muy práctica un cronograma de actividades, si aun no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, a continuación, te enseñaré todos los pasos que debes seguir.

    Cómo Hacer un Cronograma de Actividades en Word

    Paso #1.- Abre Word y configura la página✔

    Abre la aplicación de Word en tu ordenador y selecciona un nuevo documento, luego en la barra de herramientas busca la opción “disposición” has click en “Configurar página” y se desplegará el cuadro “orientación”, click en “horizontal”.

    Paso #2.- Establece los márgenes del documento✔

    Selecciona los márgenes del archivo en la sección “márgenes”, luego has click en “márgenes personalizados” y coloca los 4 en 0,5 cm.

    Paso #3.- Guarda el archivo✔

    Guarda el documento haciendo click en “Archivo” luego selecciona “Guardar”, se desplegará una ventana en donde ingresarás el nombre del documento, elige la carpeta en que deseas guardarlo.

    Paso #4.- Opción insertar tabla✔

    Has click en el botón “Guardar”; ahora procede a realizar el cronograma insertando la tabla en el menú “Insertar” de la barra de herramientas.

    Paso #5.- Tabla de 32 columnas y 15 filas✔

    Has click en la opción “Tablas”, se desplegara un cuadro en donde seleccionaras “Insertar tablas” a continuación ingresa el numero de filas y columnas que deseas, por ejemplo 32 columnas y 15 filas, click en “aceptar”.

    Paso #6.- Agrega la división de casillas y filas✔

    Ingresa la información a las casillas y filas de la tabla, por ejemplo, este puede ser el cronograma de un mes así que lo dividiremos en los 30 días y 4 semanas.

    Paso #7.- Ingresa los días de la semana✔

    Para ello comienza desde la tercera fila y columna a ingresar cada uno de los días de la semana y el mes (ejemplo L-10  M-11…).

    Paso #8.- Cambia el tamaño de la tabla✔

    Selecciona con el puntero toda la tabla y has click derecho, click de nuevo en “propiedades de tabla”. Luego selecciona “Columna” a continuación puedes cambiar su tamaño, aunque si usas formato carta no puede ser mayor a 0,9 cm el ancho de todas las columnas. Ve a la opción “Fila” y activa la opción “especificar alto” establece 1 cm para la altura de cada fila.

    Paso #9.- Divide la tabla cada siete casillas✔

    Divide el cronograma en semanas seleccionando con el puntero 7 casillas de la fila 2, comienza justo encima del día 1, has click derecho y selecciona “combinar celdas”, repite el procedimiento con el resto de casillas de la fila 2.

    Paso #10.- Combina las celdas restantes✔

    Con el puntero selecciona las dos primeras columnas totalmente, has click derecho y selecciona “combinar celdas”.

    Paso #11.- Divide en 1 columna y 15 filas✔

    Click derecho de nuevo y selecciona “dividir celdas” en cuadro de diálogo ingresa; columnas:1 y filas:15.

    Paso #12.- Identifica las casillas de actividades y semanas✔

    Como resultado obtendrás 5 casillas en la segunda fila, en la primera ingresa “actividades” y en el resto los nombres de la semana “semana 1”, “semana 2”.

    Paso #13.- Actividades a realizar✔

    En las casillas de la primera columna ingresa el nombre de cada actividad.

    Paso #14.- Agrega título al Cronograma✔

    Selecciona toda la primera fila y combina las celdas como en pasos anteriores, titula “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES”.

    Paso #15.- Sombrea el inicio y término de una actividad✔

    Agrega color a cada una de las casillas de columnas y filas para marcar cuando inicia y termina la actividad, por ejemplo, con el puntero sombrea una actividad que dure desde el L-10 hasta J-13 y combinar las celdas.

    Paso #16.- Dale color y asigna a un responsable✔

    Para dar color selecciona de nuevo la celda y has click en el menú “Diseño” click en “sombreado” y selecciona el color que desees, luego párate encima de la celda y escribe el nombre del equipo o del encargado de esa actividad.

    Te puede interesar:  Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas

    Paso #17.- Repite el paso anterior  hasta culminar✔

    Por último, repite este procedimiento (pasos 16-17) hasta llenar el cronograma con las actividades requeridas.

    ¿Cómo Hacer un Cronograma de Actividades Diarias?

    Un cronograma de actividades puede dividirse en meses, semanas, días e incluso horas, en este apartado te enseñaré cómo puedes realizar un cronograma de actividades que semanalmente sea renovado, así podrás verificar más de cerca tu avance y para esto podemos usar el formato de Word.

    Paso #1.- Abre un documento Word en horizontal

    Abre un documento nuevo en la herramienta Word y configura la página haciendo click en la opción “disposición” de la barra de herramienta luego “Configurar página”, click en “orientación” y selecciona “horizontal”.

    Paso #2.- Guarda el documento

    Has click en “Archivo” luego selecciona “Guardar”, se desplegará una ventana en donde ingresarás el nombre del documento, elige la carpeta para guardarlo y el formato “documento de Word”, presiona el botón “guardar”.

    Paso #3.- Opción Insertar tablas

    Inserta la tabla de tu cronograma de actividades haciendo click en “Insertar” de la barra de herramientas, has click en la opción “Tablas”.

    Paso #4.- Toma en cuenta los días de la semana y tus horas de trabajo

    Luego selecciona “Insertar tablas” para ello ten en cuenta los 7 días de la semana y las horas en las que empieza y termina tu jornada, por ejemplo de 6am-6pm.

    Paso #5.- Inserta 8 columnas

    Los días de la semana y la hora irán dentro de las columnas, por lo tanto necesitas insertar 8 columnas.

    Paso #6.- Inserta 14 filas

    Las horas de actividad, los nombres de los días y el titulo irán en las filas, por lo que debes insertar 14 filas.

    Paso #7.- Cambia las propiedades de la tabla

    Con el puntero selecciona toda la tabla, has click derecho y selecciona “propiedades de tabla” luego click en “Columna” y cambia el tamaño a 3 cm, luego marca en “Fila” click en “especificar tamaño” llévalo a 1 cm.

    Paso #8.- Agrega título al cronograma

    Es hora de que agregues el titulo, para ello selecciona toda la primera fila, click derecho y “combinar celdas”, luego párate sobre la fila y agrega el titulo.

    Paso #9.- Identifica las columnas de hora y días de la semana

    En primera celda de la segunda fila inserta la palabra “HORA” y en las siguientes celdas los días de la semana, uno por cada una.

    Paso #10.- Una casilla para cada hora de tu jornada laboral

    En las casillas de la primera columna debajo de “HORA” inserta el tiempo que dura tu jornada, una celda por cada una.

    Paso #11.- Agrega cada actividad y el tiempo que ocupara

    Luego empieza agregar las actividades por cada día de la semana y el tiempo que ocupará realizarlas en las casillas correspondientes, de esta manera tu cronograma de actividades diarias quedará listo.

    ¿Cómo Hacer un Cronograma de Actividades?

    Para tener un óptimo aprovechamiento del tiempo durante un proyecto, es importante que los equipos cuenten con un cronograma de actividades, que les detallará los pasos a seguir, para hacerlos, existen varios métodos, sin embargo, todos resumen los pasos que voy a enseñarte a continuación.

    Cómo Hacer un Cronograma de Actividades

    Paso #1.- Investigación y recopilación de información✔

    Investigación y recopilación de información, organiza y reúne toda la información que necesites para realizar el proyecto, en base a ésta prevé sus deadlines, obstáculos y las amenazas que puedan presentarse.

    Paso #2.- Incluye las tareas específicas y sus riesgos✔

    Especifica las tareas que deben llevarse a cabo para completar el proyecto, también debes incluir el o los riesgos de cada una de éstas.

    Paso #3.- Establece el tiempo para cada tarea✔

    Define la relación entre las tareas y la secuencia en que marcharán, esto quiere decir cuáles se harán de manera individual y cuáles de forma paralela o al mismo tiempo.

    Paso #4.- Asigna cada tarea a una persona o grupo  de trabajo✔

    Delega responsabilidades y asigna recursos, cada tarea estará a cargo de una persona o grupo de personas que la llevarán a cabo, así mismo éstos necesitarán una cantidad de recursos materiales para ejecutarlas.

    Te puede interesar:  Descubre las mejores plantillas de Lapbook para clase y potencia el aprendizaje

    Paso #5.- Lapsos de entrega determinados✔

    Por último, fija lapsos de tiempo de entrega, cada tarea debe ser completada en un lapso de tiempo de determinado, sin embargo, agrega tiempo extra tomando en cuenta los riesgos e imprevistos.

    ¿Cómo Hacer un Cronograma de Actividades de un Proyecto?

    A la hora de entregar un proyecto, utilizar el modelo o diagrama de Gantt es la mejor opción, ya que permitirá tener una visión global del mismo sin que se te escape ningún detalle, aunque antes de construir este diagrama también será necesario que sigas una serie de pasos necesarios para hacer un cronograma de actividades de un proyecto.

    Cómo Hacer un Cronograma de Actividades de un Proyecto

    Paso #1.- Responde las siguientes preguntas antes de iniciar;

    Define el alcance de tu proyecto, debes tener claro desde un inicio cual será el producto final, qué resultados esperan obtener, por esta razón antes de iniciar es necesario respondas algunas preguntas:

    • ¿Cuáles son los objetivos del proyecto? Es decir, por qué lo estás haciendo
    • ¿Cuál es el producto final? Relata lo que deseas conseguir
    • Criterios de calidad, que nivel quieres que tenga, solo bueno o perfecto

    Paso #2.- Estructura desglosada de trabajo

    Realiza una EDT (estructura desglosada de trabajo); una vez has definido el producto final desglósalo en una lista con todas las entregas que debes hacer antes. Todos aquellos productos que te llevarán a que el producto final se termine y sea entregado, estas tareas son diferentes al resto de tareas del proyecto.

    Paso #3.- Lista de tareas previas a la entrega del proyecto

    Ahora si puedes hacer la lista de tareas para el resto de las actividades del proyecto que son todas las actividades que debes cumplir para que las pequeñas entregas previa de producto final se lleven a cabo.

    Paso #4.- Establece la relación entre cada una de las tareas

    Señala cómo las tareas se relacionan entre si, al tener tu lista de tareas reconoce cuáles de éstas no se puede empezar hasta que otra esté lista, esto es importante para establecer en qué orden se realizarán, sobre todo si trabajan varios equipos.

    Paso #5.- Tiempo que durara cada tarea y actividad

    Calcula el tiempo necesario para cada tarea, debes definir con el equipo de trabajo en promedio cuanto tomará cada tarea, sé realista con los plazos y toma en cuenta tiempo extra por si llega a presentarse algún inconveniente.

    Paso #6.- Realiza diagrama de Gantt

    Es hora de crear el diagrama de Gantt; puedes hacerlo con la herramienta que desees, recuerda que en el diagrama las tareas son representadas de manera horizontal y su tamaño representará la cantidad de tiempo empleada para realizarse.

    ¿Cómo Hacer un Cronograma de Actividades en Excel?

    Excel también es una excelente herramienta en la que podemos realizar nuestros cronogramas de actividades de manera práctica y sencilla, no debes pagar un software diferente y que solo usarás una vez, sin embargo, si aún no sabes cómo utilizar Excel para este propósito no te preocupes, en el siguiente apartado aprenderás.

    Cómo Hacer un Cronograma de Actividades en Excel

    Paso #1.- Crea y guarda un documento en Excel✔

    Abre un nuevo documento en Excel y guárdalo haciendo click en “archivo” luego selecciona “guardar” elige la carpeta que desees y en formato verifica “libro de Excel” presiona el botón “guardar”.

    Paso #2.- Ingresa las actividades a realizar y sus fechas✔

    En la hoja de cálculo a modo de lista ingresa todas las actividades que debes realizar, fecha de inicio, plazo de entrega, fecha de entrega.

    Paso #3.- Opción Insertar Gráfico✔

    Párate fuera de la tabla de información que creaste, en cualquier casilla; Busca dentro de la barra de herramientas el menú “Insertar” selecciona la opción “Gráficos” y luego Barra 2D/Barra apilada.

    Paso #4.- Selecciona datos✔

    Se abrirá un cuadro de dialogo blanco, vuelve a la opción “gráfico” y has click sobre “seleccionar datos”.

    Paso #5.- Origen de los datos✔

    Se abrirá la ventana “Seleccionar el origen de datos”, busca el botón “agregar” y has click sobre él, a continuación, se integrarán con el nombre serie 1.

    Paso #6.- Ingresa los valores de Y✔

    A continuación del lado derecho ingresa en los valores de Y, has click sobre el botón que está justo al lado de esta opción y establece las fecha de inicio del proyecto, luego presiona “aceptar”.

    Paso #7.- Crea una segunda serie✔

    Repite los pasos 5 y 6, para crear la serie 2, al agregar el valor Y puedes incluir el tiempo de duración del proyecto, si deseas otra serie repite los pasos 5,6 y 7.

    Te puede interesar:  Estudiar con Apps de Realidad Aumentada: Lleva el Aula a Tu Casa

    Paso #8.- Modifica etiquetas de la serie 2✔

    Modifica las etiquetas horizontales de la serie 2, para ello  vuelve al paso 5 en “seleccionar datos” cuando hagas click se abrirá una ventana emergente busca “Serie 2” selecciona y has click en “etiquetas del eje horizontal”.

    Paso #9.- Selecciona nombre de las actividades✔

    Elige el icono al final de la línea y selecciona el nombre de las actividades, luego has click en «aceptar».

    Paso #10.- Formato de la serie de datos✔

    Has click derecho sobre alguna de las barras de datos y selecciona “dar formato a serie de datos”, luego ve al icono del bote de pintura y selecciona sin relleno.

    Paso #11.- Selecciona categorías de orden inverso✔

    Párate en las casillas de los nombres de las actividades, selecciona has click derecho, luego “dar formato a eje” selecciona “categorías en orden inverso”.

    Debes establecer el inicio y final de las barras de la gráfica para ello en celdas diferentes escribe la fecha de inicio de la primera actividad y la fecha de final.

    Vuelve al gráfico has click derecho sobre su eje horizontal, selecciona “dar formato a eje”, escribe las fechas límite del inicio y el final de tu proyecto, ¡eso es todo! Ya tu cronograma de actividades en Excel está listo.

    ¿Qué es el Cronograma de Actividades?

    Podemos definir a un cronograma de actividades como un gráfico o una tabla divida en una serie de columnas que contemplarán cada aspecto de éste (actividad, tiempo, recurs, entre otros) y filas que representarán cada una de las actividades. Este es un recurso gráfico vital para los equipos de trabajo y compañías, ayudándoles a visualizar el proyecto de forma global.

    Una de las principales características del cronograma de actividades es que es especifico, refleja cada paso que se debe dar y el momento para hacerlo, determina además quién estará a cargo, así como los riesgos y los obstáculos a los que pueden enfrentarse, todo esto con el fin de administrar el tiempo y los recursos de manera efectiva y eficiente.

    ¿Cuáles son los Tipos de Cronograma de Actividades?

    A la hora de realizarlos pueden seguirse diferentes métodos, éstos se seleccionarán según sea la necesidad del proyecto, esto quiere decir, que no hay uno que sea mejor que otro, todos son muy efectivos, sin embargo, cada proyecto se adapta mejor a unos que a otros; si quieres saber cuáles son en el siguiente apartado puedes encontrarlos.

    #1: Modelo Gantt o diagrama de Gantt

    Puede decirse que es el modelo de cronograma de actividades más utilizado, una de las razones es porque se adapta a cualquier proyecto, no importa el que sea y además es usado desde hace mucho tiempo, es bastante sencillo y especifico.

    Esta divido por filas que representan cada una de las actividades, que son atravesadas por columnas representado cada aspecto o fase de la actividad y la relación que hay entre éstas se basa en, por ejemplo, la fase 2 no comienza hasta que la 1 este a la mitad, o la 3 comienza cuando la primera esté lista.

    #2: Diagrama de PERT

    Es utilizado para dirigir proyectos complejos y funciona muy bien para complementar otros métodos de cronograma de actividades, el diagrama de PERT funciona relacionando cada una de las tareas entre si y calcula el tiempo que tomará cumplir cada una.

    #3: Modelo CPM o Critical Path Method

    En español puede traducirse como método de camino critico; es usado cuando se quiere calcular el camino más corto para terminar un proyecto, con la intención de optimizar todos los recursos disponibles y hacer lo más sencilla posible la gestión del mismo.

    De esta manera hemos llegado al final, queremos agradecerte por leernos hasta aquí y esperamos que esta información te sea de mucha ayuda para realizar tu propio cronograma de actividades, por último, queremos invitarte a que sigas disfrutando de todo el contenido preparado para ti en nuestro sitio web ¡te esperamos!

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Método Feynman para mejorar la retención de informacion

    Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información

    1 octubre 2024
    que es la lectura de perlas y como se realiza

    Aplicar Lectura de Perlas: Guía Divertida y Fácil

    5 septiembre 2024
    estudiar con herramientas de realidad aumentada

    Estudiar con Apps de Realidad Aumentada: Lleva el Aula a Tu Casa

    27 agosto 2024
    Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas

    Hacer un tríptico a mano: Diseña en A4 con técnicas sencillas

    14 agosto 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.