Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Gran Depresión: Causas, efectos y consecuencias
    Econopedia

    Gran Depresión: Causas, efectos y consecuencias

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez28 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Contexto histórico de la Gran Depresión

    La Gran Depresión, ocurrida en la década de 1930, fue uno de los períodos más críticos en la historia económica moderna. Se originó en Estados Unidos, pero sus efectos se sintieron en todo el mundo. A menudo se le atribuye un inicio marcado por el desplome de la bolsa de valores, conocido como el «Martes Negro» de 1929, que desató una serie de eventos devastadores en el ámbito financiero y social.

    Causas de la Gran Depresión

    Especulación financiera

    Una de las principales causas que llevaron al estallido de la Gran Depresión fue la intensa especulación financiera en la bolsa de valores durante los años 20. La confianza desmedida en el mercado llevó a un incremento desproporcionado de los precios de las acciones, creando lo que se conoció como una burbujas especulativas.

    Políticas económicas inadecuadas

    Las políticas del gobierno estadounidense de la época también jugaron un papel crucial. La RESERVA FEDERAL aumentó las tasas de interés en un intento de frenar la especulación, pero esta acción tuvo el efecto contrario, ya que desestabilizó el sistema bancario y provocó una ola de quiebras. Esto llevó a una contracción del crédito, lo que agravó aún más la situación económica.

    Problemas en el sector agrícola

    El sector agrícola también enfrentó serios problemas. Tras la Primera Guerra Mundial, los precios de los productos agrícolas se desplomaron debido a la sobreproducción. Muchos agricultores se endeudaron y perdieron sus tierras, lo que contribuyó a una crisis generalizada en el rural de Estados Unidos.

    Desigualdad económica

    La desigualdad social también fue un factor influyente. En la década de 1920, el crecimiento económico no se distribuyó equitativamente, creando una sociedad donde un pequeño porcentaje de la población acumulaba una gran parte de la riqueza. Esta concentración de riqueza limitó el poder adquisitivo de las masas, lo que, a su vez, significó una disminución de la demanda de bienes y servicios, contribuyendo a la crisis.

    Te puede interesar:  Nanotecnología: Avances y aplicaciones futuras

    Efectos inmediatos de la Gran Depresión

    Desempleo masivo

    Uno de los efectos más devastadores de la Gran Depresión fue el desempleo masivo. En su punto culminante, se estima que alrededor del 25% de la población activa de Estados Unidos se encontraba sin trabajo. Esta situación tuvo un impacto desolador en la calidad de vida de millones de personas.

    Caída de la producción industrial

    La producción industrial también sufrió desplomes dramáticos. En los primeros años de la crisis, la producción industrial se redujo en aproximadamente un 50%. Este descenso provocó un círculo vicioso: menos producción significaba menos trabajo, lo que a su vez resultaba en menos consumo, alimentando aún más la recesión.

    Quiebras bancarias

    Las quiebras bancarias fueron otro efecto directo. Más de 9,000 bancos cerraron sus puertas entre 1930 y 1933, lo que provocó que millones de ahorradores perdieran sus inversiones. Esto generó una falta de confianza en el sistema financiero y desató una serie de crisis bancarias en todo el mundo.

    El impacto de la Gran Depresión no se limitó a Estados Unidos, ya que muchos países se vieron afectados por la crisis económica. Las políticas proteccionistas, que buscaban proteger las economías locales, provocaron tensiones comerciais internacionales, y la globalización del comercio se vio severamente afectada.

    Consecuencias a largo plazo de la Gran Depresión

    Cambios en la política económica

    La Gran Depresión trajo consigo una revisión radical de las políticas económicas. En respuesta, el presidente Franklin D. Roosevelt implementó el New Deal en la década de 1930, un conjunto de programas destinados a estimular la economía y proporcionar alivio a los ciudadanos afectados. El New Deal cambió la relación entre el gobierno y la economía, aumentando la intervención estatal en los asuntos económicos.

    Te puede interesar:  La figura del usufructuario: definición y derechos

    Desarrollo del Estado del Bienestar

    Como consecuencia de la crisis, muchos países comenzaron a desarrollar sistemas de Estado del Bienestar. Aumentó el reconocimiento de la responsabilidad del gobierno en la protección de sus ciudadanos, lo que llevó a la implementación de diversas medidas de seguridad social, asistencia sanitaria y apoyo a los desempleados.

    La Gran Depresión tuvo un profundo impacto no solo en la economía, sino también en la cultura. La literatura, el arte y el cine representaron las dificultades de la época y ayudaron a la sociedad a reflexionar sobre la condición humana y la experiencia del sufrimiento colectivo. Obras como «Las uvas de la ira» de John Steinbeck son un testimonio de esta época y su impacto en la conciencia social.

    Aumento de las tensiones políticas

    Las tensiones políticas se intensificaron debido al sufrimiento económico. La crisis facilitó el surgimiento de movimientos radicales en varios países, desde el fascismo en Europa hasta movimientos socialistas y comunistas. Estos cambios políticos sentaron las bases para importantes transformaciones en el siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial.

    Lecciones aprendidas

    la Gran Depresión dejó lecciones cruciales para los economistas y políticos de todo el mundo. La importancia de la regulación financiera, la necesidad de políticas fiscales expansivas durante las crisis y la reconocida interdependencia de las economías globales son algunos de los aprendizajes que han dado forma a la política económica contemporánea.

    La Gran Depresión en la memoria colectiva

    La Gran Depresión se ha convertido en un símbolo de los peligros de la especulación desenfrenada y la falta de regulación en los sistemas económicos. Su legado perdura en la memoria colectiva y en la manera en que se manejan las crisis económicas hoy en día. La historia nos recuerda que aunque la economía pueda experimentar períodos de crecimiento insoportable, su colapso puede ser igualmente abrupto y devastador.

    Te puede interesar:  Medidas de dispersión: Tipos y aplicaciones

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.