Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Gastos del fondo TER: ¿Qué son y cómo afectan?
    Econopedia

    Gastos del fondo TER: ¿Qué son y cómo afectan?

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez4 septiembre 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El término TOTAL EXPENSE RATIO (TER) se traduce al español como RATIO DE GASTOS TOTALES. Este indicador es crucial para los invertitidores, ya que refleja el costo total de la gestión de un fondo de inversión. El TER incluye no solo los gastos de gestión, sino también otros costos que pueden impactar el rendimiento final de la inversión.

    Componentes del TER

    Gastos de gestión

    Los gastos de gestión son quizás la parte más visible y, en muchos casos, la más alta del TER. Incluyen las tarifas que los administradores del fondo cobran por sus servicios. Estos pueden ser comisiones fijas o porcentajes sobre la cantidad gestionada y varían según la política del fondo.

    Costos operativos

    Los costos operativos abarcan otros gastos esenciales que el fondo incurre para funcionar, tales como:

    • Honorarios legales: Pagos por servicios de asesoría y representación legal.
    • Auditoría: Honorarios que se pagan a los auditores para verificar la contabilidad del fondo.
    • Custodia: Costos relacionados con la guarda y protección de los activos del fondo.

    Comisiones de transacción

    Las comisiones de transacción se generan cuando el fondo compra y vende activos. Estos costos pueden variar dependiendo de la frecuencia de las operaciones y del tipo de activos tratados. A MAYOR FRECUENCIA DE TRANSACCIONES, MAYOR SERÁ EL IMPACTO EN EL TER*.

    Costos indirectos

    Los costos indirectos son aquellos que no afectan directamente al fondo, pero que pueden influir en su desempeño. Por ejemplo, un fondo puede invertir en otros fondos que también tienen sus propios TER. En este caso, un fondo con un TER bajo podría estar a menudo invirtiendo en fondos con TER más altos, lo que en última instancia impactaría su rentabilidad.

    Te puede interesar:  Variable estadística: Tipos y usos en análisis

    Cómo se calcula el TER

    El cálculo del TER es bastante sencillo. La fórmula básica es la siguiente:

    TER = (Costos Totales del Fondo / Activos Totales Gestionados) x 100

    Este cálculo proporciona un porcentaje que indica qué parte de los activos se destina a cubrir los gastos. Por ejemplo, si un fondo tiene costos totales de 1 millón de euros y activos gestionados de 50 millones de euros, el TER sería:

    TER = (1.000.000 / 50.000.000) x 100 = 2%

    La relación entre el TER y los retornos netos de una inversión es crucial. Un TER alto puede erosionar significativamente las ganancias. En fondos con RENDIMIENTOS ESPERADOSmás modestos, un pequeño cambio en el TER puede traducirse en una gran diferencia en la rentabilidad neta.

    Comparaciones entre fondos

    Los inversores a menudo comparan el TER de diferentes fondos para determinar cuál es más atractivo. Fundos similares en enfoque y estrategia pueden tener TERS marcadamente diferentes. Según la regla general, SI DOS FONDOS TIENEN PRÁCTICAMENTE EL MISMO PERFIL DE RIESGO Y RENDIMIENTO, EL QUE TENGA UN TER MÁS BAJO SERÁ LA OPCIÓN PREFERIDA.

    Elección de fondos

    La elección de un fondo de inversión no debe basarse únicamente en su TER, pero es un factor esencial a considerar. Fondos de bajo costo no siempre son sinónimo de calidad, pero generalmente ofrecen una mejor relación costo-beneficio. Invertir en fondos con TERBAJOS puede ser una estrategia eficaz para maximizar las ganancias a largo plazo.

    Inversión pasiva vs. inversión activa

    Es interesante notar cómo el TER influye en los fondos de inversión pasiva y activa. Los fondos indexados, que siguen un índice de mercado, suelen tener un TER mucho más bajo en comparación con los fondos de inversión activa, que requieren más recursos para la investigación y gestión. Por lo tanto, adoptar una estrategia de inversión pasiva puede ser más rentable en términos de costos.

    Te puede interesar:  Qué es el costo promedio ponderado de capital (WACC): Su relevancia financiera

    Factores a considerar al analizar el TER

    Tipo de inversión

    El TER puede variar según el tipo de fondo. Por ejemplo, los fondos de acciones suelen tener TERS más altos que los fondos de bonos. Es importante tener en cuenta que algunos fondos especializados pueden justificar un TER elevado debido a la complejidad y el riesgo involucrados.

    Horizonte de inversión

    Otro factor importante es el horizonte de inversión. Los inversores a corto plazo pueden encontrar que un TER bajo es más crítico que aquellos que están dispuestos a mantener sus inversiones a largo plazo. En este último caso, incluso un TER un poco más alto puede ser aceptable si el fondo muestra buenos rendimientos a lo largo del tiempo.

    Calidad del gestor

    La habilidad del equipo de gestión también debe ser considerada. Si un gestor de fondo ha demostrado un historial de rendimiento superior, puede justificar un TER más alto, ya que la probabilidad de obtener rendimientos por encima del mercado puede superar el costo adicional.

    Regulaciones y transparencia del TER

    Normativas aplicables

    En muchos países, los reguladores exigen que los fondos informen claramente sobre su TER. Esto permite a los inversores evaluar mejor los costos asociados con sus inversiones. La transparencia es clave, y entender los componentes del TER es fundamental para tomar decisiones informadas.

    Comprensión del prospecto del fondo

    Al invertir, es vital leer el prospecto del fondo, donde se detalla el TER y sus componentes. Los inversores deben familiarizarse con estos documentos para entender los costos involucrados y cómo afectan su inversión a largo plazo.

    El TOTAL EXPENSE RATIO se ha convertido en un estándar en el análisis de costos de fondos de inversión, ya que proporciona una visión clara de lo que realmente está pagando el inversor. Aunque es solo uno de los componentes a considerar, un TER bajo generalmente se asocia con una inversión más eficiente y, a largo plazo, con mejores resultados. Analizar el TER debe ser una parte integral del proceso de selección de fondos, permitiendo que los inversores tomen decisiones basadas en el total del costo de la inversión, en lugar de solo en rendimientos o en el nombre del fondo.

    Te puede interesar:  Tipos de globalización: Causas y consecuencias

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.