Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Cómo hacer una estructura metálica para techo
    Educopedia

    Cómo hacer una estructura metálica para techo

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez2 septiembre 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Materiales necesarios

    Para llevar a cabo la construcción de una estructura metálica para techo, es fundamental contar con los siguientes materiales:

    • Perfiles metálicos: Estos son la base de la estructura. Puedes optar por ángulos, canales o tubulares dependiendo del diseño.
    • Tornillos y tuercas: Aseguran las uniones entre los perfiles.
    • Planchas de zinc o chapa: Para el recubrimiento del techo.
    • Pintura antihumedad: Protege la estructura de la corrosión.
    • Herramientas: Taladro, sierra de corte, nivel, cinta métrica, entre otras.

    Diseño de la estructura

    Antes de proceder con la construcción, es esencial diseñar la estructura. Esta fase incluye:

    Dimensiones del techo

    Define las dimensiones del techo a cubrir. Mide la longitud y el ancho del área donde se colocará la estructura. Asegúrate de incluir un margen para la caída del agua, en caso de lluvias.

    Tipo de techo

    Decide el tipo de techo que deseas (a dos aguas, plano, etc.). Esto influirá en el ángulo de las vigas y el diseño general de la estructura.

    Cálculo de cargas

    Realiza un cálculo de cargas que el techo deberá soportar. Ten en cuenta el peso de la estructura, la carga de nieve y otros factores climáticos que puedan afectar la resistencia de tu techo.

    Planificación de la construcción

    Una vez diseñado el techo, es tiempo de planificarse para la construcción:

    Ubicación de los soportes

    Marca en el suelo la ubicación de los soportes verticales. La distancia entre cada soporte dependerá de las dimensiones y el diseño, pero generalmente, no debe superar los 2 metros.

    Montaje de la base

    Establece la base sobre la cual se colocarán los perfiles. Esta base puede ser hormigón o una trave de madera tratada. Si usas hormigón, deja secar adecuadamente antes de continuar.

    Te puede interesar:  Qué es stock disponible: Inventario a la venta

    Construcción de la estructura metálica

    Llega el momento de construir la estructura:

    Corte de los perfiles metálicos

    Con la sierra de corte, corta los perfiles metálicos de acuerdo al diseño. Asegúrate de que todos los cortes sean precisos para que encajen perfectamente al ensamblarse.

    Montaje de los soportes

    Fija los soportes verticales al suelo utilizando tornillos o soldadura. Asegúrate de que estén bien nivelados utilizando un nivel de burbuja.

    Colocación de las vigas

    Coloca las vigas horizontales sobre los soportes verticales. Utiliza tornillos para asegurar cada unión. Asegúrate de que las vigas estén bien alineadas y niveladas.

    Refuerzos y diagonales

    Agrega refuerzos diagonales en la estructura para aumentar la estabilidad. Esto es crucial para soportar vientos fuertes y otras tensiones.

    Instalación de la cubierta

    Una vez que la estructura está completada, es hora de instalar la cubierta:

    Colocación de las planchas

    Coloca las planchas de zinc o chapa sobre la estructura. Deben superponerse ligeramente para evitar filtraciones de agua.

    Fijación de la cubierta

    Usa tornillos para fijar las planchas en cada punto de contacto con la estructura. Asegúrate de utilizar arandelas para evitar que el agua filtre.

    Acabado y protección

    Una vez montada la estructura y la cubierta, el siguiente paso involucra el acabado:

    Pintura de la estructura

    Con pintura antihumedad, aplica una capa a la estructura metálica expuesta. Esto ayudará a prevenir la oxidación y prolongará la vida útil de la estructura.

    Realiza una inspección final para asegurarte de que todas las partes están bien fijadas y no hay puntos débiles en el diseño. Revisa los puntos de unión y asegúrate de que la estructura es estable.

    Te puede interesar:  Cómo beneficia el empowerment a una empresa

    Al realizar la construcción de la estructura metálica, es crucial seguir algunas consideraciones de seguridad:

    Equipo de protección personal

    Utiliza siempre equipo de protección personal como casco, guantes, gafas de seguridad y botas adecuadas para evitar accidentes.

    Condiciones climáticas

    Evita trabajar en condiciones climáticas adversas, como lluvia o fuertes vientos, ya que pueden representar un riesgo adicional durante la construcción.

    Mantenimiento de la estructura metálica

    Una vez finalizada la construcción, es importante mantener la estructura:

    Revisiones periódicas

    Programa revisiones periódicas para verificar el estado de la estructura. Inspecciona la pintura y aplica una nueva capa si es necesario.

    Limpieza

    Limpia regularmente las planchas de cubierta para remover suciedad y desechos, evitando que estos acumulen humedad en la estructura.

    Aplicaciones de la estructura metálica

    Las estructuras metálicas para techos tienen múltiples aplicaciones, destacando las siguientes:

    Construcciones residenciales

    Pueden ser utilizadas en la construcción de casas, garajes y otras edificaciones habitacionales.

    Edificios comerciales e industriales

    Su resistencia las hace ideales para techos de naves industriales y edificios comerciales, donde se requiere una gran capacidad de carga.

    Invernaderos y talleres

    Estos techos también son perfectos para invernaderos o talleres, proporcionando un soporte adecuado para el peso de los materiales y equipos.

    Construir una estructura metálica para techo es un proceso que involucra planeación, precisión y cuidado en la ejecución. Si se realiza adecuadamente, proporcionará una base sólida y duradera para cualquier tipo de edificación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.