A medida que vamos avanzando en la vida universitaria y profesional, es necesario aprender a cómo hacer un ensayo, ya que este será la opinión personal y bibliográfica que tendrás sobre un tema en específico, aquí te mostraremos los pasos y las recomendaciones a tener al momento de elaborar un ensayo.
¿Cómo Hacer un Ensayo?
Primero debes saber ¿Qué es un ensayo?, un ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, de 3 a 4 hojas como máximo incluyendo la portada, donde plasmas la opinión que tienes sobre un tema, o en su defecto, un pequeño resumen del mismo.
El ensayo no lo define el tema que se va a tratar, sino por el contrario el carácter de la redacción, por ello el escritor es quién tiene mayor relevancia en el mismo
Paso #1.- Selecciona y lee con atención el libro que quieres usar en el ensayo✔
Seleccionar y leer completamente el libro del cual se debe realizar el ensayo, recordando que el ensayo no será un resumen del libro, si no por el contrario, la opinión que tengas sobre el libro.
Paso #2.- Toma notas de tu lectura✔
Tomar notas durante la lectura, esto es importante para recordar los hechos o aspectos más relevantes del libro, funciona también como guía cronológica del tiempo de lectura.
Paso #3.- Vuelve a leer el libro de ser necesario✔
Se debe haber entendido completamente el libro, de lo contrario no se podrá hacer correctamente el ensayo.
Paso #4.- Elige un tema del libro para desarrollarlo en el ensayo✔
El libro puede tener múltiples temas, pero debes centrarte en uno sólo, ya que será imposible hacer un análisis de todos los temas que se traten en el libro, por ejemplo, si es una novela, puede hablar del romance de los personajes principales, o de la vida de alguno de ellos.
Paso #5.- Antes de escribir realiza una lluvia de ideas✔
Es muy bueno hacer una lluvia de ideas, es decir, una vez elijas el tema principal, debes escribir alrededor de 12 a 15 frases o ideas en las cuales te centraras para elaborar el ensayo en general.
Paso #6.- Ten en cuenta las partes de un ensayo✔
Elije una estructura, como ya todos sabemos, el ensayo solo tiene tres partes, la introducción, el desarrollo o desenlace y las conclusiones, pero puedes escoger de forma personal agregar un adicional a esa estructura base.
Paso #7.- Fundamenta los argumentos que introduzcas en el ensayo✔
Plantear los argumentos una vez expresas la introducción, esto con el fin que el análisis sea mucho más exhaustivo, puedes utilizar si es de tu agrado citas del libro de forma textual.
Al momento de elaborar la conclusión, puedes concluir de varias formas, haciendo un breve resumen de los puntos más resaltantes del ensayo, dando alguna opinión personal o adicional a la opinión, puedes dar sugerencias.
Paso #9.- Ten presentes los criterios para realizar un ensayo✔
El ensayo se juzga en tres principales criterios: 1.Un contenido relevante y bien documentado.2. Un argumento apropiado y bien organizado.3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
La estructura principal del ensayo debe ser la siguiente;
#1.- Portada:
Identificación del escritor, nombre del escrito y demás aspectos formales (en caso de ser para una institución educativa)
#2.- Introducción:
Debe plasmarse el propósito del escritor, un acercamiento al tema y una idea de la organización del ensayo; no debe ser mayor a dos párrafos, en el primero se debe indicar una idea general del ensayo, y en el segundo se puede dar respuesta a respuestas que se planteen estratégicamente para llamar la atención del lector.
#3.- Desarrollo o cuerpo:
Aquí se debe especificar y desenlazar completamente los aspectos iniciales que se dieron a conocer en la introducción, cada aspecto que se ha mencionado debería ocupar un párrafo de ensayo. Existen estrategias de argumentación que sirven para llamar completamente la atención del lector:
➽El análisis: Se basa en la descripción de partes o componentes de una entidad, en este caso el libro, donde es especifica los personajes, el contexto, ambiente, etc.
➽Comparación y contraste: Se realizan semejanzas o diferencias entre una y otra parte del libro
➽Definición: Aclaración de un término, generalmente se utiliza cuando el libro es informativo
➽La causa y efecto: Examina un objeto o fenómeno y busca orígenes y consecuencias
Es el último párrafo del ensayo y debe recoger completamente las ideas que se han planteado durante el ensayo.
¿Cómo Hacer un Ensayo de una Película?
El ensayo es un género literario muy utilizado, incentiva el pensamiento propio y crítico del escritor, el ensayo en líneas generales maneja la misma estructura, eso no cambia, pero los aspectos que se deben tener en cuenta para cada tipo de ensayo pueden variar.
#1.- Análisis completo del argumento:
Se debe tener muy clara la película, las escenas, si es necesario verla más de dos veces debes hacerlo, para realizar un análisis de una película es necesario que tengas presente pequeños detalles de la misma. Se debe saber todo el desenlace de la película desde su inicio hasta su final.
Una vez ya se analizado de forma general la película, debes prestar atención a los detalles de los personajes principales y de aquellos secundarios que son realmente importantes en la historia.
Dentro de la descripción de los personajes es importante hacer referencia a la personalidad y el carácter, y al rol que el personaje tiene dentro de la película.
#3.- Descripción del conflicto principal:
Se resume el argumento central de la película, es una forma de interpretar los mensajes que la película trata de llevar al usuario, se debe interpretarlos y comprenderlos.
#4.- Hechos secundarios:
Para el lector puede resultar muy atractivo conseguir adicionales sobre escenas secundarias, esto queda a criterio del escritor.
Hace parte de la conclusión, aquí el escritor trata de englobar completamente las ideas y da una reflexión final de la película en general.
Las películas por lo general tienen una sinopsis que trae un pequeño resumen de la trama inicial, es recomendable que el ensayo nos sea parecido a esta, ya que puede ser considerada como plagio.
El ensayo de una película se debe redactar de forma neutra, tal como como se redacta el ensayo literario, evitando de cualquier forma la redacción en primera persona.
¿Cómo Hacer un Ensayo Filosófico?
El ensayo filosófico es un ensayo que versa un tema filosófico, como el amor, la vida, la muerte, el tiempo, los sentimientos, etc; el ensayo debe ofrecer al lector un argumento, no sólo debe basarse en el informe de tus opiniones.
Paso #1.- Pregunta, tesis o hipótesis sobre algún tema que deba ser resuelto
Un ensayo filosófico es un documento que nace de una tesis o una hipótesis sobre un tema, por ello debe plantearse al inicio del mismo dicha hipótesis, para que la argumentación en el contenido o nudo del ensayo pueda tener una validez lógica de redacción..
Paso #2.- Busca las frases correctas que den credibilidad a tu argumento
Al ser la defensa de una tesis o una hipótesis puede tener las siguientes frases: “Entiendo que las siguientes consideraciones… ofrecen un argumento convincente para”, “Descartes dice que Q; sin embargo, el siguiente experimento-mental muestra que Q no es cierto”.
Debe ser modesto y defender una pequeña idea, se debe defender de manera clara y sencilla, pero ofrecer unos buenos argumentos para la defensa de la misma, basándose en investigaciones anteriores.
Paso #4.- Ofrece un pensamiento crítico y original
Estos ensayos se caracterizan por ser originales y con pensamientos críticos, con el objetivo de que se exprese lo entendido debido a dicha teoría o material estudiado y ya se pueda ofrecer una opinión crítica sobre el mismo.
Paso #5.- Realiza una investigación profunda sobre el tema del ensayo
Lo ideal para escribir un ensayo filosófico es buscar la información suficiente antes de sentarte a escribir el borrador, para ello debes escribir notas a medida que avanzan las lecturas para tener una idea clara de lo que trabajaras en el escrito.
Paso #6.- Escribe el primer borrador
Los escritores filosóficos se caracterizan por tener un pensamiento reflexiva cuidada y extensa, por ello el primer borrador debe abandonarse dos o tres días luego de estar terminado, esto para refrescar ideas y terminar de concretar ideas concisas.
Paso #7.- Aprovecha el tiempo que tienes para escribir el ensayo
No esperes a lo último para escribir el ensayo filosófico, no servirá de nada escribir sobre la tesis sin conocimientos claros, la idea filosófica no se concreta y será un desastre completamente.
Paso #8.- Re escribe y corrige las veces que consideres necesario
Se debe seguir escribiendo y re escribiendo sobre las ideas que ya se tienen plasmadas en el borrador, es importante cuidar las frases y las oraciones, asegúrate que digan lo que exactamente quieres que digan.
Paso #9.- Escribe en primera persona tu ensayo
Cuida los detalles menores, tales como la gramática, este tipo de ensayo es permitido hablar en primera persona, ya que es la defensa de una tesis o hipótesis con bases y argumentos que ya estudiaste con anterioridad.
#1: Lo bien que has comprendido el tema y los problemas sobre los que escribes.
#2: Lo buenos que son tus argumentos.
#3: Lo bien organizado y claro que es tu trabajo.
Finalmente, es importante que el tema principal a tratar en el ensayo filosófico sea de tu interés, de nada sirve escribir sobre algo que no llama tu atención, no defenderás la tesis o hipótesis con el mismo ímpetu, como si fuera de un tema de tu mayor agrado, recuerda que los ensayos filosóficos son para defender, y opinar.
Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales.
La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es