Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Bolsa Americana: AMEX – Guía y características
    Econopedia

    Bolsa Americana: AMEX – Guía y características

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez6 septiembre 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es AMEX?

    AMEX, o American Stock Exchange, es una de las principales bolsas de valores de los Estados Unidos. Fundada en 1842, AMEX ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del mercado financiero estadounidense. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el entorno financiero global.

    Historia de AMEX

    Orígenes modesto

    AMEX comenzó como un lugar donde los corredores podían intercambiar valores en un ambiente menos formal que el de la New York Stock Exchange (NYSE). Inicialmente conocido como el Curb Exchange, esta bolsa permitía a los comerciantes operar en la acera de la calle.

    Crecimiento y evolución

    Con el tiempo, el Curb Exchange se formalizó y adoptó el nombre de AMEX en 1953. Durante el siglo XX, AMEX ganó popularidad y se convirtió en un competidor significativo de la NYSE, especialmente en el ámbito de las acciones de empresas pequeñas y medianas.

    Estructura y funcionamiento de AMEX

    Modelo de mercado

    AMEX opera principalmente bajo un modelo de subasta, en el que los precios se determinan por la oferta y la demanda. Este enfoque se traduce en una mayor liquidez y transparencia en las transacciones. Además, la bolsa ha adoptado tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia en las operaciones.

    Tipos de valores negociados

    En AMEX, se negocian una amplia variedad de activos financieros, que incluyen:

    • Acciones: tanto de empresas grandes como de medianas y pequeñas.
    • Fondos cotizados en bolsa (ETFs): que han ganado creciente popularidad entre los inversores.
    • Opciones: contratos que otorgan a los compradores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico.
    Te puede interesar:  Polkadot (DOT): ¿Qué es? Usos y características

    Características de AMEX

    Segmentación de mercado

    AMEX es conocido por su enfoque en la segmentación de mercado. A menudo opera con empresas que tienen un valor de mercado menor en comparación con las que cotizan en la NYSE, lo que permite a los inversores diversificar su cartera de manera efectiva.

    Comisiones y tarifas

    Las comisiones en AMEX son competitivas en comparación con otras bolsas. Sin embargo, es esencial que los inversores se informen adecuadamente sobre las tarifas de transacción, que pueden variar dependiendo del tipo de activo y del intermediario financiero seleccionado.

    Normativas y regulación

    AMEX está regulada por la Securities and Exchange Commission (SEC), que establece las normas para el comercio justo y la transparencia en todas las transacciones. Este marco regulatorio garantiza la confianza en el sistema y brinda una protección adecuada a los inversores.

    Ventajas de invertir en AMEX

    Diversificación de oportunidades

    AMEX ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a una variedad de acciones que a menudo no están disponibles en otras bolsas. Esto es particularmente atractivo para aquellos que buscan diversificar su cartera y explorar mercados emergentes.

    Liderazgo en ETFs

    AMEX ha sido pionera en la creación y el desarrollo de fondos cotizados en bolsa (ETFs), lo que la convierte en una plataforma ideal para aquellos que buscan invertir de forma pasiva en una variedad de activos financieros. Los ETFs permiten a los inversores comprar una serie de activos a menudo a un costo menor que si los adquiriesen por separado.

    Desventajas de AMEX

    Menor reconocimiento que la NYSE

    A pesar de ser una bolsa bien establecida, AMEX no cuenta con el mismo nivel de reconocimiento y marketing que la NYSE. Esto puede generar una percepción de menor credibilidad entre algunos inversores, especialmente aquellos que son nuevos en el mercado.

    Te puede interesar:  Estrategia «contrarian» en inversiones: Reto al mercado

    Limitaciones en grandes capitalizaciones

    La mayoría de las empresas que cotizan en AMEX son de tamaño mediano o pequeño. Esto significa que los inversores podrían perderse oportunidades de inversión en grandes corporaciones que generalmente tienen un enfoque más fuerte en la NYSE.

    Tendencias actuales en AMEX

    El crecimiento de los ETFs

    En los últimos años, AMEX ha visto un auge en la creación y comercialización de ETFs, ayudando a hacer que las inversiones sean más accesibles para una mayor cantidad de personas. Este movimiento está alineado con las tendencias globales hacia la inversión pasiva y la gestión de horizontes de tiempo más largos.

    Ampliación de mercados internacionales

    La bolsa también ha estado buscando expandir sus horizontes internacionales, permitiendo que más inversores extranjeros accedan a sus plataformas y a los activos que ofrece. Esto es un paso positivo para fomentar un entorno de inversión más robusto y conectividad global.

    Cómo invertir en AMEX

    Seleccionar un corredor

    Para invertir en AMEX, el primer paso es elegir un corredor de bolsa que ofrezca acceso a esta bolsa. Existen muchas plataformas que facilitan esta conexión, y es importante investigar las tarifas, la usabilidad y las herramientas de trading ofrecidas por cada una.

    Registro y financiamiento

    Una vez elegido el corredor, los inversores deben registrar una cuenta y financiarla. Esto puede hacerse mediante transferencia bancaria, cheque o incluso depósito en efectivo, dependiendo de las políticas del corredor.

    Elegir instrumentos financieros

    Con la cuenta activa, los inversores pueden comenzar a explorar los diferentes instrumentos financieros disponibles en AMEX, desde acciones hasta ETFs y opciones. Es crucial investigar a fondo cada opción antes de tomar decisiones de inversión.

    Te puede interesar:  Receptor en comunicación: Tipos y funciones

    Trading electrónico y plataformas modernas

    La introducción de plataformas de trading electrónico ha cambiado la forma en que se realizan las transacciones en AMEX. Esto ha permitido a los inversores realizar operaciones más rápidas y eficientes, aumentando la liquidez del mercado.

    Datos y análisis en tiempo real

    Además, la disponibilidad de datos y análisis en tiempo real ha mejorado la toma de decisiones para los inversores. Esto les permite estar al tanto de las fluctuaciones del mercado y hacer ajustes a sus estrategias en consecuencia.

    Tendencias a observar

    El futuro de AMEX parece prometedor, especialmente con el aumento del interés en los ETFs y la diversificación de activos. Sin embargo, es fundamental estar atento a las fluctuaciones del mercado y los cambios en la regulación que podrían afectar el acceso e inversión en la bolsa.

    Adaptación a cambios globales

    AMEX también necesitará adaptarse a los cambios globales en el ámbito financiero, como la digitalización de activos y la creciente importancia de la sostenibilidad en las inversiones. La capacidad de la bolsa para integrar estas tendencias será vital para su crecimiento continuo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.