Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Activos tangibles: ¿Qué son? Tipos y ejemplos
    Econopedia

    Activos tangibles: ¿Qué son? Tipos y ejemplos

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los activos tangibles son bienes físicos que una empresa posee y que tienen un valor económico. Se pueden tocar, sentir y ver, lo que los distingue de los activos intangibles como las patentes o el capital de marca. Los activos tangibles son importantes para los negocios ya que a menudo forman la base de su capacidad operativa y financiera.

    Características de los activos tangibles

    Las características más sobresalientes de los activos tangibles incluyen:

    • Físicos: Se pueden ver y tocar, lo que les otorga una presencia concreta en el balance de la empresa.
    • Durabilidad: La mayoría de los activos tangibles son duraderos y pueden ser utilizados durante varios años.
    • Depreciación: Estos activos pierden su valor con el tiempo, lo que se refleja en su depreciación en los estados financieros.

    Clasificación de los activos tangibles

    Activos fijos

    Los activos fijos son bienes que se utilizan en las operaciones diarias de una empresa, tienen una vida útil prolongada y no se compran para la venta. Ejemplos de activos fijos incluyen:

    • Propiedades: Edificios y terrenos que la empresa posee.
    • Maquinaria: Equipos usados en la producción de bienes y servicios.
    • Muebles y enseres: Mobiliario de oficina y otros equipos utilizados en el día a día.
    • Vehículos: Autos y camiones que se utilizan para operaciones comerciales.

    Activos en circulación

    Los activos en circulación son aquellos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman en menos de un año. Estos activos son esenciales para la operación diaria y la liquidez de una empresa. Ejemplos incluyen:

    • Inventarios: Bienes que la empresa tiene a la venta o que se utilizan en la producción.
    • Efectivo: Dinero disponible para operaciones y pagos inmediatos.
    • Cuentas por cobrar: Dinero que otros deben a la empresa por ventas a crédito.
    Te puede interesar:  Fabricantes: Tipos, roles y procesos industriales

    Activos de largo plazo

    Los activos de largo plazo son bienes que se mantendrán en posesión de la empresa por más de un año. Esto incluye:

    • Propiedades y equipo: Además de su uso operativo, estas propiedades pueden apreciarse en valor con el tiempo.
    • Inversiones en otras empresas: Participaciones en otras firmas que se mantienen a largo plazo.

    Ejemplos de activos tangibles

    Propiedades inmobiliarias

    Las propiedades inmobiliarias son uno de los activos tangibles más significativos para muchas empresas. Estas propiedades ofrecen tanto un lugar físico para operar como una posible fuente de apreciación de valor. Por ejemplo, un edificio de oficinas puede ser considerado un activo fijo y puede generar ingresos adicionales a través del alquiler de espacios no utilizados.

    Equipo de producción

    Las máquinas y el equipo utilizados en la producción son ejemplos clave de activos tangibles. Este tipo de activos puede incluir:

    • Prensas utilizadas en la fabricación de productos.
    • Computadoras y servidores que facilitan las operaciones empresariales.
    • Vehículos de reparto utilizados para la distribución de productos.

    Mobiliario y equipo de oficina

    El mobiliario y el equipo de oficina, como escritorios, sillas y computadoras, son activos tangibles que contribuyen a la operatividad de una empresa. Aunque su valor puede ser menor en comparación con los activos de producción, siguen siendo esenciales para la infraestructura diaria de las organizaciones.

    Inventarios

    Los inventarios son un activo tangible cuyo objetivo es ser vendido. Pueden incluir:

    • Productos terminados: Listos para la venta al cliente.
    • Componentes: Que se utilizarán en la producción de productos acabados.

    Evaluación del valor empresarial

    Los activos tangibles son cruciales para la evaluación financiera de una empresa. Permiten a los inversores y prestamistas determinar el valor real de una compañía y su capacidad para generar ingresos. Un balance sólido con suficientes activos tangibles puede traducirse en mayor confianza por parte de los inversores.

    Te puede interesar:  Qué es la curva de Laffer en economía: Impuestos y PIB

    Facilitan las operaciones diarias

    Los activos tangibles son esenciales para la operatividad diaria de una organización. Por ejemplo, sin maquinaria adecuada, una planta de producción no podría funcionar de manera eficiente. Igualmente, un inventario adecuado es vital para cumplir los pedidos de los clientes.

    Garantía para préstamos

    Los activos tangibles pueden servir como garantía para obtener préstamos. Los prestamistas suelen requerir colaterales físicos antes de conceder un crédito, ya que esto disminuye el riesgo asociado al préstamo. En caso de impago, el prestamista puede recuperar su inversión a través de la venta de los activos.

    Depreciación de activos tangibles

    La depreciación es un concepto fundamental en el manejo de activos tangibles. Refleja la disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo debido al desgaste o a la obsolescencia. Existen varios métodos para calcular la depreciación:

    • Método lineal: Consiste en restar el valor residual del activo y dividirlo por su vida útil.
    • Método de suma de dígitos: Asigna una mayor depreciación en los primeros años de vida del activo.
    • Método de unidades producidas: Basado en el uso del activo y la producción que genera.

    Riesgos asociados a los activos tangibles

    Pérdida de valor

    Los activos tangibles pueden perder valor debido a factores externos, como cambios en la demanda del mercado o avances tecnológicos. Por ejemplo, un modelo de maquinaria específico puede volverse obsoleto con el tiempo.

    Costos de mantenimiento

    Los activos tangibles requieren mantenimiento regular, lo que implica costos adicionales. Este gasto puede afectar la rentabilidad si no se gestiona adecuadamente.

    Riesgos patrimoniales

    Riesgos como robos, incendios o desastres naturales pueden poner en peligro los activos tangibles de una empresa. Contar con seguros adecuados es esencial para mitigar estos riesgos.

    Te puede interesar:  Qué es la eficiencia técnica en economía: uso optimo de recursos

    A lo largo del artículo, hemos explorado en profundidad qué son los activos tangibles, sus tipos y los ejemplos más relevantes. Es evidente que estos activos constituyen una parte fundamental del balance y la estrategia operativa de las empresas, desempeñando un papel crucial en su éxito a largo plazo.

    La gestión adecuada de estos activos, así como un entendimiento claro de su valoración y depreciación, son esenciales para cualquier organización. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, saber manejar y optimizar los activos tangibles puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.