Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Econopedia»Qué es el sesgo y cómo nos afecta
    Econopedia

    Qué es el sesgo y cómo nos afecta

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez25 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un sesgo, en su definición más simple, es una inclinación o preferencia que distorsiona la manera en la que percibimos la realidad, tomamos decisiones y entendemos el mundo a nuestro alrededor. Aunque puede sonar un tanto abstracto, se trata de un fenómeno inherentemente humano que abarca desde nuestras predilecciones más triviales hasta los razonamientos más complejos.

    Nuestros sesgos cotidianos

    Todos los días, desde el momento en que despertamos hasta que nos vamos a dormir, los sesgos intervienen en nuestras elecciones y percepciones. El hecho de que prefieras un tipo de música sobre otro, que elijas caminar por una ruta específica para ir al trabajo, o que sientas simpatía inmediata por alguien basado en su apariencia, habla de inumerables sesgos. Estos sesgos no son solo personales, también se reflejan en la forma en que la sociedad se organiza y funciona.

    Si bien los sesgos no necesariamente resultan negativos, su presencia constante y casi inconsciente puede llevarnos a percepciones y juicios equívocos. Es importante destacar que reconocer estos sesgos no nos hace peores personas; más bien nos proporciona herramientas para entender cómo funcionamos y cómo podríamos mejorar en nuestras decisiones y actitudes.

    El sesgo de confirmación

    Uno de los sesgos más comunes y poderosos es el sesgo de confirmación. Este nos lleva a buscar información que respalde nuestras creencias y teorías, evitando o desechando aquello que las contradice. Por ejemplo, alguien convencido de que el cine clásico es superior al cine contemporáneo, probablemente buscará datos, críticas y discusiones que refuercen esa opinión, ignorando aquellos argumentos que presenten lo contrario.

    Imagina que eres fanático de una marca de tecnología. Al leer noticias, reseñas y comparativas, te quedarás con aquellas que resaltan las bondades de tu marca favorita, relegando las críticas negativas. Este sesgo limita tu visión, manteniéndote en una burbuja de confirmaciones rodeado de lo que ya crees.

    Te puede interesar:  Qué es el apalancamiento financiero: Su rol en las finanzas

    Sesgos en la toma de decisiones

    No solo afectan nuestra percepción, sino también las decisiones cotidianas y cruciales. En el ámbito financiero, el sesgo de anclaje puede hacernos tomar decisiones erróneas al dejar que números arbitrarios influyan en nuestras elecciones. Supongamos que quieres comprar una casa y la primera vez que consultaste su precio marcaba 300,000 euros. Aunque investigues más y encuentres opciones similares más económicas, tu menta quedará anclada a ese primer precio, afectando tu capacidad de negociar razonablemente.

    Sesgos en la tecnología

    El sesgo no solo está presente en nuestras mentes, sino que también permea las tecnologías que desarrollamos. Los algoritmos de recomendación en plataformas como YouTube, Netflix, o en redes sociales están programados para mostrarnos contenido basado en nuestras preferencias previas, reforzando nuestros sesgos y limitando la diversidad de la información que consumimos.

    Consideremos el caso de los anuncios personalizados. Basados en nuestra actividad y datos, los algoritmos construyen un perfil de nuestros gustos y nos bombardean con anuncios y noticias que replican lo que ya hemos mostrado que nos atrae. Aunque esto mejore nuestra experiencia, también puede cerrarnos a nuevas perspectivas y oportunidades.

    Otro campo donde los sesgos tienen un impacto significativo es en la investigación científica. El sesgo de confirmación puede influir en el diseño de experimentos y en la interpretación de resultados. Los investigadores podrían estar más inclinados a publicar estudios con resultados positivos o que confirmen sus hipótesis, dejando de lado aquellos que no concuerden con sus teorías preconcebidas. Esto afecta la imparcialidad y la fiabilidad de las investigaciones y puede tener consecuencias graves, por ejemplo, en la investigación médica.

    Te puede interesar:  Inflación objetivo: Definición y papel económico

    Sesgo y prejuicio

    Más complicado y delicado es el enlace entre sesgo y prejuicio. Los prejuicios nacen de sesgos arraigados, sin fundamento racional. Pueden ser sobre razas, géneros, orientaciones sexuales, clases sociales, entre otros. Estos prejuicios, aunque impensados, resuenan en comportamientos discriminatorios y actitudes excluyentes.

    Piensa en una entrevista laboral: si el entrevistador tiene un sesgo inconsciente en contra de un candidato por su apariencia o por su origen, está dejando que una percepción irracional afecte su valoración de las competencias reales del aspirante. Como resultado, esto contribuye a la perpetuación de desigualdades.

    La autoconciencia del sesgo

    Pese a que es imposible erradicar completamente los sesgos, ser consciente de su existencia es el primer paso hacia una mentalidad más abierta y equilibrada. Prácticas como la meditación y el autoanálisis nos ayudan a identificar nuestros sesgos, cuestionarlos y, en la medida de lo posible, mitigar su influencia.

    Mantener una actitud crítica y curiosa, interactuar con personas de diferentes orígenes y escuchar opiniones diversas puede ayudarnos a expandir nuestro horizonte y atenuar la influencia de los sesgos. Al final del día, reconocer la presencia de sesgos no solo mejora nuestras decisiones individuales, sino que también enriquece nuestras interacciones y fortalece el tejido social.

    Enlaces externos como Wikipedia o artículos especializados sobre el sesgo en la páginas de psicología pueden ofrecerte una mayor profundidad sobre este tema, si eso te interesa.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    Marketing visual: Estrategias y técnicas clave

    2 octubre 2024

    Agregados macroeconómicos: Tipos y medición

    1 octubre 2024

    Estadístico: Definición, funciones y aplicaciones

    9 septiembre 2024

    Propiedad distributiva: Definición y ejemplos

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.