Close Menu
Formarse
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Contacto
    FormarseFormarse
    • Formación
    • Educación
    • Recomendaciones
    • Cursos Online Gratis
    • Recursos
      • SEPE
      • Exámenes
      • Oposiciones
    • Econopedia
    • Educopedia
    Formarse
    Home»Educopedia»Diferencia entre resultado contable y fiscal
    Educopedia

    Diferencia entre resultado contable y fiscal

    Rafael Malagón RodríguezBy Rafael Malagón Rodríguez20 agosto 2024Updated:29 agosto 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La contabilidad y la ​fiscalidad son dos caras de la misma moneda ⁣en⁢ el mundo empresarial. Aunque ‌estén íntimamente relacionadas, sus propósitos y métodos pueden divergir ‌significativamente. Esta‌ diferencia se materializa ‍de forma clara en el resultado contable ‍y el resultado fiscal, dos conceptos que, aunque puedan parecer similares a primera vista, esconden matices cruciales que‍ todo empresario debe conocer.

    ¿Te has preguntado alguna⁤ vez por ‍qué los números ⁤que⁤ ves en tus cuentas anuales‌ no coinciden con los que declaras a Hacienda? No estás ‍solo. Esta discrepancia es el pan de cada día para contables y asesores fiscales, y hoy vamos a desentrañar el misterio que se esconde detrás de esta aparente ‌incongruencia.

    El resultado contable: el espejo‍ financiero de tu empresa

    Imagina que tu empresa es como un​ gran ⁤espejo. El resultado contable sería el reflejo que ves ‍en él: una imagen fiel ​de cómo ha⁣ ido tu negocio durante ⁤el ejercicio. Este resultado se obtiene aplicando⁢ los principios y normas‌ de contabilidad generalmente aceptados, y su objetivo principal es mostrar la situación económica‌ real de la ​empresa.

    Para calcularlo, se tienen en ‌cuenta todos los ingresos⁤ y gastos⁤ del periodo, independientemente de si han ⁢supuesto una entrada o salida de dinero. Por ‍ejemplo, si vendes un producto a crédito, se contabiliza como ingreso aunque aún no ‌hayas cobrado. Del mismo modo,‌ la ​depreciación de tus activos se considera un gasto, aunque no implique un desembolso real de dinero.

    El resultado fiscal: lo que Hacienda quiere ver

    Ahora bien, si el⁤ resultado contable es‌ el espejo, el resultado fiscal sería como mirarte⁢ a⁤ través de las gafas de Hacienda. Este resultado se calcula ⁣partiendo del ⁤contable, pero aplicando las normas fiscales vigentes. Y aquí es donde empiezan las divergencias.

    Te puede interesar:  Técnicas de la lectura: Comprensión lectora

    La legislación ⁣fiscal tiene‌ sus propias reglas sobre qué ingresos⁣ son gravables y‌ qué‌ gastos son deducibles. Algunas operaciones que contablemente se consideran gastos pueden no ser fiscalmente deducibles, y viceversa. Por ejemplo, las multas y sanciones son un gasto contable, pero fiscalmente no‍ se pueden deducir.

    ¿Por qué existen estas diferencias?

    La razón de ser de estas discrepancias radica en los diferentes objetivos de la‍ contabilidad y la⁢ fiscalidad:

    1. La⁤ contabilidad busca ofrecer una imagen fiel del patrimonio y los resultados de la‍ empresa.
    2. La fiscalidad pretende determinar‌ la⁢ base‌ imponible ⁤sobre la que se calculará el impuesto a pagar.
    3. Resultado contable: 100.000€
    4. + Ajuste por multa (no deducible): 5.000€
    5. -⁤ Ajuste por donación (deducible parcialmente): -700€ (35% ‍de⁢ 2.000€)
    6. = Resultado fiscal: ⁣ 104.300€

    Estas diferencias ⁢pueden ser temporarias o permanentes. Las ​ temporarias se corrigen con el tiempo, ⁢mientras que las permanentes ‌no se revierten nunca.

    El ajuste extracontable: ⁢el puente entre dos mundos

    Para pasar del resultado⁣ contable al ‍fiscal, se​ realiza lo que se conoce como⁣ ajuste extracontable. Este proceso implica sumar o restar al resultado⁣ contable aquellas partidas que⁢ fiscalmente se tratan de manera diferente.

    Por ejemplo, si tu empresa ha pagado una multa de tráfico de 100€, contablemente es un gasto, ⁤pero fiscalmente no es deducible. En el ajuste extracontable, sumarías ⁤esos⁣ 100€ ⁣al‌ resultado contable para⁢ obtener el ‌fiscal.

    Entender​ estas diferencias no es un mero ejercicio académico. ⁢Tiene implicaciones ‌prácticas muy importantes para tu ⁣negocio:

    1. Planificación fiscal: Conocer estas diferencias te permite optimizar ⁤tu carga impositiva de manera legal.
    2. Toma de decisiones: Puedes evaluar el impacto real ⁣de tus decisiones empresariales tanto en términos contables como⁣ fiscales.
    3. Transparencia: Te ayuda a explicar las discrepancias entre tus cuentas anuales y tus declaraciones fiscales.

    Te puede interesar:  Carreras cortas de medicina: Formaciones rápidas y efectivas

    Imagina que⁤ tu empresa ⁢ha tenido un beneficio contable de 100.000€. Sin ⁢embargo, durante el año has pagado una multa de 5.000€ y has realizado una donación⁣ de 2.000€ a una ONG. La multa no es fiscalmente deducible, mientras que ‌la ‌donación tiene una ​deducción fiscal⁤ del 35%.

    Tu resultado fiscal se calcularía así:

    Como ves, a⁣ pesar de partir del ⁢mismo‌ punto,‍ el resultado fiscal es significativamente diferente ‍al contable.

    Navegar entre el resultado contable y el fiscal puede ser ​como caminar por un campo de minas para el empresario no iniciado. Por⁢ eso, contar con ‍un buen ‍asesor fiscal y contable es crucial. ⁤Ellos no solo ‌te ayudarán a cumplir con tus obligaciones, sino⁤ que también ‍pueden identificar oportunidades de ahorro fiscal que podrían pasarte desapercibidas.

    En ⁣definitiva, entender la diferencia entre ​el resultado contable y el fiscal es fundamental para cualquier empresario que quiera⁢ tener un control real sobre sus finanzas y ⁣su relación con Hacienda. No se trata solo de números en un papel, sino⁣ de herramientas poderosas que, bien utilizadas, pueden ⁤marcar la diferencia entre el éxito y el⁤ fracaso de tu negocio.

    Y tú, ¿ya sabías diferenciar entre estos dos conceptos? ¿Has tenido ⁢alguna sorpresa al comparar tus cuentas anuales con⁣ tu declaración ⁣de impuestos? Recuerda que ​en el mundo empresarial, el conocimiento ​es poder, y entender estos matices te da ⁢una ventaja competitiva que no ‍deberías desaprovechar.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Rafael Malagón Rodríguez

    Psicólogo y sexólogo de formación y experto en coaching y formación para profesionales. La formación continua es algo fundamental en la actualidad y va a ser mucho más relevante en el futuro. ¿Quieres labrarte un gran futuro? Pues no olvides ampliar continuamente tu base de conocimientos. Todo eso y mucho más lo puedes encontrar en https://www.formarse.es

    Related Posts

    que es google scholar-6

    Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real

    31 marzo 2025

    Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris

    2 octubre 2024

    Qué es la química forense: Ciencia tras el crimen

    9 septiembre 2024

    Campo laboral ciencias políticas: Oportunidades

    9 septiembre 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Google Scholar: qué es, para qué sirve y cómo sacarle partido real
    • Cómo Formarse en Robótica e Inteligencia Artificial Aplicada
    • Regla de los 20 Minutos: Optimiza tu estudio con descansos breves
    • Método Cornell: CÓMO APLICARLO A TU TÉCNICA DE ESTUDIO
    • Qué es la Tanatopraxia y cómo formarse en Tanatopractor
    • 5 ideas de regalos tecnológicos para estudiantes
    • Conocer emociones por dibujos infantiles: Arco iris
    • Marketing visual: Estrategias y técnicas clave
    • Método Feynman: Aprende a Mejorar la Retención de Información
    • Agregados macroeconómicos: Tipos y medición
    Lo más buscado
    2021 academias apoyo escolar Aprendizaje Big Data btc Carreras colegio comercio criptomonedas cursos deporte Ejército electricidad España estudiantes estudiar Estética eth EVAU hacienda idiomas inglés Internet Lectura marketing masaje matemáticas medicina negocios online oposiciones peluquería profesional salidas profesionales salud sanidad selectividad Selectividad UNED Tatuaje Tecnología TFG tips UNED ventajas
    Formarse Footer Web

    Servicios

    • Formación para Empresas
    • Proyectos de Investigación
    • Preguntas Frecuentes
    • Formación Continua
    • Bolsa de Empleo
    • Proveedores
    • Consultoría
    • Cursos

    Grupo Formarse

    • Quiénes Somos
    • Experiencia
    • Calidad
    • RSC

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Políticas de Privacidad
    • Políticas de Cookies
    • Ética Editorial
    • Publicidad
    • Licencia
    • Contacto

    © 2024 Todos los derechos reservados. Formarse

    • Aviso Legal
    • Formarse
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.